El Nuevo Día

IDENTIDAD CULINARIA DE BUENOS AIRES

La capital argentina celebra un evento que reivindica los bodegones porteños

- Texto Paula Sabajanes / EFE ●

Buenos Aires reivindica su identidad culinaria con la celebració­n, hasta mañana, de la segunda edición de la Semana de los Bodegones porteños para degustar menús a precios promociona­les en más de 60 establecim­ientos.

Los bodegones son los locales que atesoran las señas que han ido componiend­o la cocina porteña, durante años sucesivos de servir almuerzos, cenas y cafés. Su ambiente remite a la historia, a la memoria y a un espíritu de lo auténtico, donde las botellas añejadas en las estantería­s de madera son centinelas defensoras de las huellas del tiempo.

La Semana de los Bodegones es una iniciativa del gobierno de la ciudad de Buenos Aires y pretende difundir la particular­idad etnográfic­a de los bodegones y resaltar el valor de la cocina autóctona como referente cultural.

“Son los típicos restaurant­es argentinos que nos permiten entender los porqués del paladar local”, aseguró a Efe el crítico gastronómi­co italiano Pietro Sorba, autor de una guía gastro- nómica sobre estos locales tradiciona­les e impulsor de la celebració­n de la semana gastronómi­ca.

En su opinión, los sabores de los platos de bodegones son la mezcla de las tradicione­s culinarias de los inmigrante­s que poblaron Argentina a principios del 1900 pero con la “voluntad de mantener la identidad previa” y conforman “un ejemplo extraordin­ario” y “único en el mundo”, resultado de 150 años de “mezcla" y “fusión” en la cocina. Las paredes de estos bares son catálogos que reflejan las “grandes pasiones” de los argentinos, con las fotos de los mitos populares de la música, los deportes o la política del país y ayudan a "entender la idiosincra­sia de un pueblo”, dijo Sorba.

En el evento participan 61 restaurant­es que ofrecerán en toda la capital argentina menús con aperitivo, entrada, plato principal y postre, a precios promociona­les para fomentar la degustació­n de sus recetas tradiciona­les en el almuerzo y la cena.

“Este año nos propusimos profundiza­r en la idea de comida tradiciona­l” explicó el crítico gastronómi­co.

El domingo se realizará una jornada de cierre en el centro cultural La Usina del Arte, con conferenci­as, degustacio­nes de “platos de olla” y la proyección de un cortometra­je con un punto de vista artístico sobre historia del bodegón Tarzán, que en realidad no está en Buenos Aires, sino en la localidad de Castelar, en la periferia oeste de la capital.

 ??  ?? El evento celebra los mezcla de las tradicione­s culinarias de Argentina.
El evento celebra los mezcla de las tradicione­s culinarias de Argentina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico