El Nuevo Día

TV at anglo atrapa la niñez

Un grupo de cinco niñas y tres niños comparten sus gustos frente a la televisión

- Rosalina Marrero-Rodríguez rosalina.marrero@elnuevodia.com Twitter:

No importa cuántos estudios existan ni cuántos resten por hacer sobre los efectos de la televisión en la etapa infantil -sean positivos o negativos los resultados-, hay una realidad innegable: los niños y las niñas la ven.

Unos se exponen a más temprana edad que otros, pero para todos llega el momento de quedar atrapados frente a esa pantalla chica que muy pocas veces falta en los hogares.

Las llamativas y veloces imágenes, la presencia de personajes que les agradan, la música, la interactiv­idad... Son múltiples los factores que logran capturar la atención de los menores y para ellos, como para los adultos, las opciones de programaci­ón son diversas, especialme­nte en el servicio de cable.

Para conocer lo que ven los niños y niñas en la televisión moderna, El

Nuevo Día convocó a un grupo de cinco hembras y tres varones quienes expusieron cuáles son sus programas y personajes predilecto­s, si prefieren ese medio de comunicaci­ón por encima de los juguetes o los vídeojuego­s, y en qué idioma prefieren verla.

De este encuentro participar­on Andrea Rivero Cruz, de cuatro años, residente de Toa Alta; Alena María Sostre Hernández, de cuatro años, residente de Toa Alta; Sergio André Álvarez Marrero, de cinco años, residente de Toa Alta; Amalia Luna Correa López, de seis años, residente de Dorado; Jorge Ernesto Jiménez Parés, de siete años, residente de Guaynabo; Sabrina Estela Acevedo González, de siete años, residente de Guaynabo; Raúl Ignacio Pino Fullana, de siete años, residente de San Juan y Mariana Jiménez Parés, de 10 años, residente de Guaynabo.

Entre todos, los canales que mencionaro­n fueron Discovery Kids, Disney Channel, Disney XD, ABC Family y Animal Planet. Ninguno local.

De personajes, fueron el perro “Doki” y la cerdita “Peppa”, ambos de Discovery Kids, los más repetidos (y los que más euforia causaron al verlos en láminas), al igual que “Jessie” y “Austin” y “Ally”, de Disney Channel.

A nivel de la programaci­ón infantil local, el grupo identificó al payaso “Remi” (Puerto Rico TV) y a Víctor Rivera y “El Sapo”, de Atención Atención, pero no así al mago “Shabum” (Telemundo).

Tres de ellos dijeron haber buscado estos personajes o programas en las computador­as o tabletas, mientras que una mayoría de cuatro escogió, como primera opción, los vídeojuego­s por encima de ver televisión (dos) o jugar con sus juguetes (dos).

A nivel de idiomas, el grupo coincidió en que la disfruta tanto en español como en inglés.

 ??  ?? La programaci­ón infantil en los canales esencialme­nte norteameri­canos resultó la preferida para estos menores entre los cuatro y 10 años de edad.
La programaci­ón infantil en los canales esencialme­nte norteameri­canos resultó la preferida para estos menores entre los cuatro y 10 años de edad.
 ??  ??
 ??  ?? Desde arriba los personajes de Doki, Peppa y Remi a quien el grupo reconoció como parte de la programaci­ón infantil local.
Desde arriba los personajes de Doki, Peppa y Remi a quien el grupo reconoció como parte de la programaci­ón infantil local.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico