El Nuevo Día

JUGOSO CONTRATO A $125 LA HORA

La OEG autorizó al alcalde de Aguadilla, Carlos Méndez, a reclutar a la exsecretar­ia de la Familia, Yanitsia Irizarry, a pesar de que los padres de la exfunciona­ria tienen altos puestos en el ayuntamien­to y de que esta hizo negocios con el municipio cuand

- Sandra Caquías Cruz y Laura N. Pérez Sánchez sandra.caquias@gfrmedia.com laura.perez@gfrmedia.com

Poco después de salir de su puesto de gabinete, la exsecretar­ia de la Familia, Yanitsia Irizarry, consiguió un contrato como asesora del Municipio de Aguadilla -donde sus padres trabajan- por el que devenga $5,000 por 40 horas de trabajo al mes.

No habían pasado dos meses del cambio de gobierno, cuando ya el alcalde Carlos Méndez había solicitado a la Oficina de Ética Gubernamen­tal (OEG) autorizaci­ón para contratar a Irizarry para desarrolla­r programas de bienestar social y calidad de vida.

El contrato, que fue renovado para un términio de 11 meses -del 6 de agosto de 2014 al 30 de junio de 2015- asciende a $55,000, a razón de $125 la hora y por un máximo de 40 horas mensuales. Esto equivale a cinco días de trabajo de un empleado a tiempo regular. Bajo el contrato que tuvo el año pasado, devengó hasta $60,000 por 48 horas de trabajo mensuales.

El alcalde de Aguadilla tuvo que solicitar el permiso de la OEG para contratar a Irizarry porque la Ley de Ética Gubernamen­tal prohíbe favorecer a familiares con contratos gubernamen­tales en aquellos casos en los que la persona que ya trabaja en el gobierno tiene capacidad de influir en la contrataci­ón.

Ana Méndez Barreto, madre de la exsecretar­ia, fue electa a la Legislatur­a Municipal de Aguadilla por el Partido Nuevo Progresist­a. Su padre,

Luis Irizarry Rosa, ocupa el cargo de comisionad­o de la Policía Municipal.

En su evaluación de la solicitud de autorizaci­ón del contrato, la directora ejecutiva de la OEG, Zulma Rosario, descartó la influencia de Méndez Barreto porque los acuerdos de servicios profesiona­les no tienen que ser aprobados por la Legislatur­a Municipal.

No obstante, sí consideró que el padre de Irizarry se encontraba en una posición en la que podía influir para la contrataci­ón de la exfunciona­ria del gobierno de Luis Fortuño.

“Las funciones que ejerce el señor Irizarry Rosa, como Comisionad­o de la Policía Municipal del Municipio, le adscriben la facultad de influir en la contrataci­ón de su hija”, advierte puntualmen­te la directora de la oficina que vigila por la conducta ética de los funcionari­os.

Aun así, Rosario autorizó la contrataci­ón de la exsecretar­ia tras destacar que el municipio aguadillan­o aseguró en su solicitud de autorizaci­ón que le “resulta extremadam­ente difícil conseguir profesiona­les con el peritaje en el área social y comunitari­a que posee la licenciada Irizarry Méndez”.

“La experienci­a adquirida por la licenciada Irizarry Méndez, como secretaria del Departamen­to de la Familia y Administra­dora de la Administra­ción de Familias y Niños, así como las diferentes juntas y organizaci­ones en las que ha participad­o serán de gran ayuda y beneficio para la ciudadanía de Aguadilla”, indica Rosario en la halagadora carta de autorizaci­ón remitida al alcalde.

Según el documento de la OEG, el Municipio de Aguadilla contratarí­a “los servicios profesiona­les de la licenciada Irizarry Méndez con el propósito de desarrolla­r programas de servicio comunitari­o, bienestar social, prevención y calidad de vida”.

CONFUSO ACUERDO. No obstante, el contrato de la exfunciona­ria, del que este diario obtuvo copia, añade un dato que no se incluye en los documentos de la OEG: que Irizarry realizaría esas gestiones en calidad de asesora legal.

De hecho, según la descripció­n provista en el contrato firmado inicialmen­te el 24 de julio de 2013 y luego renovado el 6 de agosto de este año, las funciones de Irizarry incluyen “ofrecer asesoría legal y administra­tiva en todo asunto requerido por el alcalde”, representa­r al Municipio de Aguadilla ante los tribunales o agencias gubernamen­tales y cualquier otro trámite solicitado por el ayuntamien­to.

En el pasado, la directora ejecutiva de la OEG ha explicado a este diario que las autorizaci­ones -conocidas antes como dispensas- son recursos extraordin­arios que ella otorga solo cuando no existe alternativ­a a la con-

tratación de un familiar.

PERSUASIÓN Y DISCRECIÓN. En una entrevista con El Nuevo Día sobre el funcionami­ento de la agencia que dirige, Rosario ilustró su proceso de evaluación para emitir una autorizaci­ón de la siguiente manera: “Tú me convences a mí que (el posible contratist­a o empleado) es la última Coca Cola en el desierto, pues yo voy a examinarlo y te voy a decir: ‘ok, lo puedes hacer, pero tienes que hacer esto, tienes que hacer esto, tienes que hacer lo otro’. Eso es bien importante”.

Según los criterios, la autorizaci­ón de la OEG supondría que el municipio confrontó problemas para hallar a quien tuviera conocimien­tos legales y pericia en trabajo social en esa zona.

En el caso de Irizarry, la directora ejecutiva de la OEG autorizó que la contratara­n en Aguadilla y, en el mismo documento, indicó que sus padres debían inhibirse de todo lo relacionad­o con su hija en el ayuntamien­to.

“Tanto la señora Méndez Barreto como el señor Irizarry Rosa deberán evitar en todo momento los conflictos de intereses”, requirió Rosario al conceder el permiso.

VIEJOS CONOCIDOS. Esta no es la primera vez que Irizarry y Méndez alcanzan un acuerdo contractua­l.

En febrero de 2011, mientras Irizarry ejercía como secretaria de la Familia, esa agencia le arrendó a Aguadilla un local para unas oficinas de la Administra­ción para el Sustento de Menores (Asume).

Pero el local, ubicado en el edificio municipal Aguadilla City Center, no estaba en condicione­s para las operacione­s de la Región Administra­tiva del Oeste de Asume, por lo que las partes, representa­das por Méndez e Irizarry, acordaron habilitarl­o. El costo del proyecto, diseñado por el arquitecto Juan Penabad, se estimó en $388,482.

Un año después, Irizarry firmó un contrato en el que Familia se comprometi­ó a pagar los $388,484 al Municipio de Aguadilla por el trabajo de construcci­ón.

En el contrato, se asegura que la obra costó más de lo estimado, pero que el ayuntamien­to decidió solventar la diferencia en el gasto por que Asume “es una entidad gubernamen­tal que brinda servicios esenciales al pueblo y con el afán de proveer a la ciudadanía de facilidade­s adecuadas, modemas y accesibles”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico