El Nuevo Día

Celebran la segunda edición del Festival típico de Cidra

Artesanos y asistentes exaltaron la importanci­a de crear espacios para la cultura y la economía

- Aurora Rivera Arguinzoni arivera@elnuevodia.com Twitter: TuPeriodis­ta

CIDRA.- El disfrute de la cultura no debe detenerse y por ello siempre es bueno el inicio de nuevas tradicione­s que ayuden a promoverla como el Festival Típico Cidreño, que este fin de semana celebró su segunda edición en este pueblo de la montaña.

Eso opinaron artesanos, agricultor­es y visitantes entrevista­dos ayer por El Nuevo Día.

“La necesidad cultural de los pueblos emerge en cualquier sistema, eso no lo para nadie, como no pueden parar que mujeres paran hijos. Eso no se evita, es una expresión de pueblo. En Puerto Rico, toda la artesanía que se produce por los artesanos la consume el mismo pueblo. Y somos base para muchas otras artesanías que vienen de otros pueblos”, analizó Víctor “Monty” Montañez, quien ha vivido de su arte en piel por 30 años.

“Estas cosas son muy buenas”, opinó por su parte Marta Matos, cubana residente en Puerto Rico hace 53 años y quien llegó a Cidra desde Manatí con una amiga.

“El turismo interno es excelente. Uno tiene que conocer las cosas de aquí primero antes de irse por otros sitios a aventurar, porque ¡mira cuanta riqueza! El pueblo está precioso también. Y todo esto contribuye a que la economía se fortalezca y que el puertorriq­ueño aprenda de lo hermoso y de la riqueza enorme que tiene su país”, señaló.

Matos destacó el impacto positivo de actividade­s culturales a la economía.

De hecho, entre los exponentes había unos 60 artesanos, agricultor­es y vendedores de comidas y bebidas tra- dicionales. Había venta de frutas locales y del extranjero, árboles, flores y viandas. El festival incluyó presentaci­ones artísticas, siendo protagonis­tas los participan­tes del Concurso de Tro- vadores y el Pico a Pico, pero también La Sonora Ponceña, Orquesta Corporació­n Latina e Ismael Rivera y su Orquesta, quienes tuvieron a su cargo cerrar el evento anoche.

Armando Veguilla Capeles, director del Departamen­to de Desarrollo Turístico, Arte, Cultura y Actividade­s del Municipio de Cidra, estimó la asistencia al festival en unas 3,000 personas por día. “Ha venido gente de Mayagüez, Vega Alta, Vega Baja inclusive del extranjero. (Además) Se ha transmitid­o vía internet”, indicó.

Entre los que nunca habían visitado Cidra estuvo el artesano Mic Urban, quien crea piezas de bisutería con cubiertos antiguos recubierto­s de plata.

“Nunca había ido a Cidra. El lago entrando me pareció alucinante. En cuanto a la feria, me parece bien ‘cool’. Es más íntimo”, describió.

En diciembre Cidra también celebra su Festival de la Paloma Sabanera.

 ??  ??
 ??  ?? Luz Nereida Berríos, de Hacienda Tierra Adentro en Orocovis, responde preguntas a dos visitantes que viajaron desde Manatí.
Luz Nereida Berríos, de Hacienda Tierra Adentro en Orocovis, responde preguntas a dos visitantes que viajaron desde Manatí.
 ??  ?? En el Festival Típico Cidreño, la música tradiciona­l tuvo prominenci­a con el Concurso de Trovadores y el Pico a Pico.
En el Festival Típico Cidreño, la música tradiciona­l tuvo prominenci­a con el Concurso de Trovadores y el Pico a Pico.
 ??  ?? Los bacalaítos de la gastronomí­a típica no podían faltar.
Los bacalaítos de la gastronomí­a típica no podían faltar.
 ??  ?? Entre las variedades de artesanía figuraba sombreros diversos.
Entre las variedades de artesanía figuraba sombreros diversos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico