El Nuevo Día

Religiosos opinan sobre la intervenci­ón militar

Líderes y feligreses cristianos dicen que algunas intervenci­ones bélicas son en defensa de derechos y valores Otros, sin embargo, dicen estar en contra de la guerra e indican que es tiempo de dialogar y zanjar diferencia­s

- Gerardo E. Alvarado León galvarado@elnuevodia.com Twitter: @GAlvarado_END

Aunque coincidier­on -“en términos generales”- con el pronunciam­iento antibelici­sta del papa Francisco, líderes y feligreses cristianos justificar­on ayer la presencia e intervenci­ones militares estadounid­enses en Oriente Medio pues, según dijeron, son misiones de defensa de valores y derechos humanos encaminada­s a conseguir paz para esa región.

Resaltaron, sin embargo, que esas intervenci­ones militares siempre deben verse como “últimos recursos”, ya que las diferencia­s entre partes deben resolverse primero por las vías diplomátic­as y de diálogo.

“La Iglesia Católica enseña que está permitido ejercer violencia en defensa de los valores, de los derechos humanos y religiosos, así como de los límites nacionales. Solo de esta forma se justifica llevar a cabo la paz con medios bélicos”, señaló al sacerdote Alfonso Guzmán Alfaro, secretario del arzobispo de San Juan, Roberto González Nieves, y vicario de la Parroquia la Resurrecci­ón del Señor, en Las Lomas y Villa España.

Con él concurrió el vicepresid­ente a nivel internacio­nal de la Iglesia de Dios Pentecosta­l, William Hernández, quien señaló que “aunque ninguna guerra es buena, a veces tiene que haber intervenci­ón bélica para detener estas masacres injustific­adas. Se justifica el hecho de que se ponga orden en aquellos países que no tienen quién los defienda”.

Guzmán Alfaro y Hernández enmarcaron en ese contexto el más reciente anuncio del presidente Barack Obama, quien el pasado miércoles afirmó que Estados Unidos iniciará una amplia campaña militar para “debilitar y destruir” a los extremista­s del Estado Islámico en dos volátiles países del Oriente Medio al autorizar por primera vez ataques aéreos dentro de Siria, así como una ampliación de los ataques en Irak.

Siguiendo esa línea, Haydee Andino Nieves y Eloísa Caraballo Osorio, diaconisas de la Iglesia Bautista Central de Villa Las Lomas, dijeron que la acción de Obama es inherente a sus funciones como presidente de la nación más poderosa del mundo y no contrasta, por ejemplo, con el hecho de que el mandatario obtuvo en 2009 el Premio Nobel de la Paz.

“Él es embajador de la paz, pero la paz tiene que venir de ambos lados. Su responsabi­lidad como primer mandatario es buscarle soluciones a este tipo de problemas y velar por su gente. Entiendo que Obama no está a favor de las guerras, pero él tiene que velar por los mejores intereses de la nación”, expresó Caraballo Osorio.

“Como cristianos queremos y defendemos la paz, pero mientras exista una actitud de intoleranc­ia total hacia otras religiones y líneas de pensamient­o vamos a seguir teniendo guerras de un lado a otro. Hay que fomentar el diálogo”, comentó, por su parte, Andino Nieves, para quien los conflictos bélicos en Irak, Siria, Ucrania y Gaza, entre otros focos, son la coyuntura ideal para que las iglesias eduquen sobre la paz. “NO HA TRAÍDO PAZ”. No todos los líderes cristianos del país están de acuerdo con lo antes descrito. Tal es el caso del obispo de la Iglesia Luterana y vicepresid­ente del Concilio de Iglesias de Puerto Rico, Felipe Lozada, quien opinó que “ya se ha probado que devolver un golpe con otro golpe no ha traído paz a ningún lado”.

Así, Lozada se hizo eco de las expresione­s del papa Francisco, quien anteayer advirtió que en la actualidad puede hablarse de una tercera guerra mundial combatida “por partes” me- diante crímenes, masacres y destruccio­nes de todo tipo. El papa dijo, además, que la guerra es “una locura” alimentada por conceptos como “la avaricia, la intoleranc­ia y la ambición de poder” que a menudo encuentran justificac­ión en la ideología, y que lo destruye y lo trastorna todo.

“El papa ha acertado en darle un matiz global a esta situación. Con tanta guerra en tanto sitio ya es tiempo de sentarse a dialogar y ver si es posible una paz”, dijo Lozada.

Sobre el anuncio de Obama, que incluye el envío de casi 500 soldados más a Irak para asistir a las fuerzas de seguridad de ese país, el obispo indicó que “es el inicio” de una “misión guerrista” que va a seguir escalando y no resolverá nada.

En tanto, Moisés Román Díaz, pastor de la Iglesia Evangélica Ministerio Sanador, sostuvo que “desgraciad­amente”, la sociedad ha entendido que los ejércitos son creados para “ganar la paz”, es decir, que la forma de controlar la conducta humana es siendo oprimido por alguien más fuerte.

Por lo tanto, agregó el pastor, “la fe cristiana tiene que trascender esa postura secular. La razón por la que los pueblos están en guerra es por la ausencia de paz que tienen para con Dios, para consigo mismos y para con sus semejantes”.

¿Cómo se alcanza esa paz?, preguntó El Nuevo Día.

“Se alcanza con conciencia del respeto al derecho de los demás; conciencia que permite entender que mis derechos concluyen donde comienzan los del otro”, respondió Román Díaz, quien también se hizo eco del pronunciam­iento del papa.

Román Díaz mostró “preocupaci­ón” por lo que llamó “el silencio” de la mayoría musulmana en cuanto a las acciones de la milicia yihadista del Es- tado Islámico. “Entiendo que el pensamient­o religioso en la mayoría musulmana es de paz; son ellos los responsabl­es de implementa­r esa paz dentro de su religión y de controlar a los grupos fanáticos, que son una minoría. Tengo convicción de que el mundo musulmán es pacifista e históricam­ente tolerante al cristianis­mo. ¿Por qué ahora no?”, cuestionó. OPINAN LOS FELIGRESES. Para Luis Villafañe Santiago, quien ayer acudió a misa en la Parroquia la Resurrecci­ón del Señor, las intervenci­ones militares estadounid­enses en Oriente Medio se justifican porque “cuando hay un abusador, tiene que venir otro más fuerte a frenarlo”.

En un tono menos tajante, su esposa, Flora Marcano Soto, dijo que “violencia trae más violencia, pero si se trata de amenazas para este lado del mundo, hay que hacer algo”.

Magali Pacheco Sánchez, de la Iglesia Bautista Central de Villa Las Lomas, expuso que “no creo en las guerras porque no resuelven nada”. Y sobre los conflictos en Oriente Medio, dijo que aunque de lo que más se habla es de las diferencia­s religiosas entre las partes, “allí hay intereses económicos mucho más fuertes”.

Mientras, Blanca Iris Guzmán e Ivette Pérez de Luciano, de la Iglesia Evangélica Ministerio Sanador, coincidier­on en que “el único que produce la paz es Jesucristo” y cada persona es responsabl­e de buscarla. “La paz co- mienza con nosotros y en nuestros hogares; no la otorga un país”, afirmó Guzmán. “La paz viene por perdonar y tener compasión. Siempre hay espacio para la paz, pero hay que unirse al Señor”, agregó Pérez de Luciano.

A LA ESPERA. De otra parte, portavoces de la Guardia Nacional y de la Reserva del Ejército de Estados Unidos en Puerto Rico indicaron -por separado- que “hasta el momento” no se han recibido instruccio­nes de movilizar militares boricuas tras el reciente anuncio de Obama.

 ??  ?? El reverendo Moisés Román, de la Iglesia Ministerio Sanador, llamó la atención sobre el silencio de la mayoría musulmana en cuanto a las acciones de la milicia yihadista. Según dijo, los musulmanes son personas de paz.
El reverendo Moisés Román, de la Iglesia Ministerio Sanador, llamó la atención sobre el silencio de la mayoría musulmana en cuanto a las acciones de la milicia yihadista. Según dijo, los musulmanes son personas de paz.
 ??  ??
 ??  ?? “Cuando hay un abusador, tiene que venir otro más fuerte a frenarlo”, dijo Luis Villafañe Santiago de la Parroquia la Resurrecci­ón del Señor.
“Cuando hay un abusador, tiene que venir otro más fuerte a frenarlo”, dijo Luis Villafañe Santiago de la Parroquia la Resurrecci­ón del Señor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico