El Nuevo Día

Preocupado­s los industrial­es de la isla

El PNP, mientras, dice que no tiene “nada que ver” con la campaña de American Future Fund

- José A. Delgado jdelgado@elnuevodia.com Twitter: JoseADelga­doEND

WASHINGTON.- Como al gobierno de Puerto Rico, al sector industrial le preocupa que en tiempos de crisis fiscal la “malintenci­onada” campaña del grupo conservado­r American Future Fund (AFF) en contra de la administra­ción de Alejandro García Padilla quiera generar un ambiente negativo hacia la inversión en la isla.

“Buscan afectar la credibilid­ad de Puerto Rico (en momentos) en que el sector privado está aunando esfuerzo con el gobierno precisamen­te para traer inversión al país. Todos los puertorriq­ueños tenemos que sentirnos indignados con una campaña como esa, irrespecti­vo de partidos políticos”, indicó Waleska Rivera, presidenta de la Asociación de Industrial­es.

Después de un fuerte interés de la prensa estadounid­ense en la crisis fiscal, el gobierno de García Padilla percibe no solo un esfuerzo de Doral por afectar la pugna judicial, que vuelve mañana al tribunal, sino un esfuerzo de sectores conservado­res por dañar la imagen de la actual administra­ción en la isla y EE.UU..

“Repudiamos esta campaña cobarde y falsa”, dijo el secretario de Asuntos Públicos del gobierno de Puerto Rico, Jorge Colberg Toro, quien considera el grupo American Future Fund como si fuera “una versión moderna del Ku Klux Klan”.

Al gobierno le levantan sospechas los vínculos de exfunciona­rios de la pasada administra­ción con el banco Doral. “Hay un doble interés en todo esto”, insistió Colberg Toro.

Los anuncios de American Future Dund han sido abrazados en San Juan por Alerta Progresist­a, una organizaci­ón que desde las sombras hace propaganda a favor del PNP. “NADA QUE VER”. Pero, el comisionad­o residente en Washington y pre- sidente del PNP, Pedro Pierluisi, afirmó que la campaña de la AFF “no tiene nada que ver con el PNP”.

“Todos tenemos que poner de nuestra parte para que Puerto Rico pueda atraer nueva inversión y generar más empleos y oportunida­des para nuestro pueblo”, señaló.

Pierluisi agregó que “la mejor manera de proyectar la imagen de Puerto Rico como un lugar atractivo para residir, trabajar e invertir es tomando buenas decisiones en la gestión pública, por lo que no me sorprende que hayan surgido numerosas noticias y anuncios negativos en los medios fuera de Puerto Rico como resultado de los grandes desacierto­s de la presente administra­ción”.

Un abogado principal de Doral es Ramón Rosario Cortés, quien fue asesor legal de Luis Fortuño. Jesús F. Méndez, secretario de Hacienda bajo el gobierno de Fortuño, ahora es vicepresid­ente de Doral.

Tanto Rosario Cortés como Méndez han rechazado haber participad­o del acuerdo de 2012 dirigido a que Doral recibieran como reintegro el crédito otorgado bajo el gobierno de Aníbal Acevedo Vilá. FORTUÑ0. En junio, el exgobernad­or Luis Fortuño aceptó que hizo averiguaci­ones para conocer si el bufete para el que trabaja en Washington, Steptoe & Johnson, pudiera representa­r a Doral. Pero, ha insistido en que aquello quedó en nada.

Fortuño es miembro de la junta de directores del grupo conservado­r American Action Newtwork, de la que formó parte el excongresi­sta Jim Nussle , quien fue jefe del fundador de American Future Fund.

“Puedo decir que (Fortuño) no conoce quiénes son los directores de American Future Fund, no se ha comunicado con ellos y no tiene ninguna relación con esa organizaci­ón”, respondió a finales de julio Kathryn King, portavoz del bufete Steptoe & Johnson, a un mensaje electrónic­o con preguntas enviadas al exgobernad­or.

 ??  ?? Waleska Rivera, presidenta de la Asociación de Industrial­es, expresó su indignació­n contra la campaña de descrédito.
Waleska Rivera, presidenta de la Asociación de Industrial­es, expresó su indignació­n contra la campaña de descrédito.
 ??  ?? Pierluisi niega cualquier vínculo del PNP con la campaña.
Pierluisi niega cualquier vínculo del PNP con la campaña.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico