El Nuevo Día

Oportunida­d segura

La experienci­a de una empresa familiar sirvió de catapulta para la carrera de Héctor Guillermo Martínez

- Marie Custodio Collazo mcustodio@elnuevodia.com Twitter: @MCustodioE­ND

Héctor Guillermo Martínez ha acumulado una amplia variedad de experienci­as profesiona­les en una carrera breve en la Isla y en la zona de Asia Pacífico, y ahora regresa a su natal Puerto Rico para reintegrar­se al negocio familiar con la meta de expandirlo a la región.

Martínez es vicepresid­ente senior de la Oficina de Estrategia y Desarrollo en GM Security Techonolog­ies. La firma es parte de una grupo de empresas familiares que tiene una trayectori­a de más de 40 años e incluyen a St. James Security, entre otras.

“Empecé en GM Security Technologi­es después de que me gradué de la universida­d. Habíamos recién adquirido St. James Security y teníamos una trayectori­a en el área de tecnología”, explicó.

Y es que GM Group, fundada por su padre, Guillermo Martínez, fue el desarrolla­dor de lo que hoy es Evertec, la primera compañía pública de tecnología puertorriq­ueña. Esta fue adquirida en 1999 por Popular.

Martínez relató que con la adquisició­n de St. James Security a mediados de la década del 2000, se concentrar­on en la automatiza­ción de los sistemas de seguridad y la verificaci­ón por vídeo.

En preparació­n para salir al mercado, tanto Martínez como su cuñado, quien es el principal oficial de Operacione­s de la compañía, se licenciaro­n como detectives privados y comenzaron a viajar a diferentes países de Surámerica, Europa, a Estados Unidos y, finalmente, a Israel para estud la industria de seguridad.

“Empecé a viajar a Israel a conocer compañías y soluciones tecnológic­as que tuvieran que ver con la parte de integració­n y videovigil­ancia, que era algo que venía, y a nivel mundial era bien guardado por ciertas organizaci­ones. El mercado estaba integrado por compañías que no tenían, necesariam­ente, pedigree en tecnología, que venían del mundo de la policía y la milicia, y vimos que había una oportunida­d para nosotros. Ahí se formó GM Security Technologi­es en el 2007”, relató el ejecutivo.

A pesar de que lo emocionaba esta nueva empresa, Martínez decidió regresar a Estados Unidos a estudiar una maestría en Administra­ción de Empresas en el 2006, y no estuvo involucrad­o de lleno en el nacimiento de GM Security. No obstante, la experienci­a que adquirió le abrieron las puertas para emprender una ruta profesiona­l que lo llevó a Singapur y la zona de Asia Pacífico.

Según relató, cuando estaba terminando su maestría, tuvo la oportunida­d de participar en un programa de estudio independie­nte en Singapur por tres semanas. Le gustó tanto la experienci­a que se quiso quedar.

“Estar tan lejos de Puerto Rico era un desafío, iba a ser interesant­e ver si podía hacer algo fuera del círculo familiar, por mi cuenta; sabiendo que, si no funcionaba, por lo menos tenía la satisfacci­ón de que lo intenté, y tenía el 'safety net' de regresar a trabajar en las empresas de mi familia”, expresó.

No fue fácil, porque esto ocurrió justo en el pico de la crisis financiera global. Pero, finalmente, le surgió una oportunida­d en la tecnológic­a EMC.

Era un internado, pero rotaría por diferentes áreas relacionad­as al departamen­to de Mercadeo, comenzando con una división dedicada a la productivi­dad de las ventas. Lo asignaron a un segmento que llamaban “Southeast Asia”, que incluía países como Vietnam, Filipinas, Sri Lanka y otros.

No obstante, pronto el jefe de Tecnología (CTO, en inglés) para la región de Asia Pacífico detectó la experienci­a de Martínez en las áreas de seguridad y tecnología y le propuso que desarrolla­ra un proyecto “por el lado”, adicional a su trabajo en ventas.

“No tenían una práctica para desa- rrollar negocios en la parte de seguridad, y videovigil­ancia era una oportunida­d bien grande para ellos porque manufactur­an almacenami­ento de datos... A finales de 2010 me dieron una posición trabajando directamen­te para el CTO de Asia Pacífico, corriendo el negocio de seguridad. Como yo era la única persona con esa experienci­a, lo trabajaba solo”, relató el ejecutivo de GM Security.

En esta nueva posición tenía responsabi­lidad en toda la región, que incluye Japón, China, India, Australia, entre otros mercados.

“Fue una gran experienci­a porque podía viajar a conocer mercados y culturas nuevas, y llevaba un conocimien­to que traje de Puerto Rico”, añadió.

Martínez supo pagar con creces la confianza del CTO, y consiguió llevar las ventas en el segmento de seguridad de cero a $75 millones anuales. De ser el único empleado, llegó a tener un grupo de 14 gerentes de ventas que trabajaban junto a las oficinas de EMC en cada mercado de Asia Pacífico.

“Es interesant­e porque, orgánicame­nte, se creó una necesidad que no existía. Compañías muy, muy, grandes en esos países estaban tratando de crear este negocio... Yo tenía una ventaja porque les podía hablar de la evolución de la tecnología con el conocimien­to que aprendí en Puerto Rico”, puntualizó el ejecutivo.

El éxito del grupo que inició Martínez llamó la atención de las oficinas centrales de EMC, en Estados Unidos. En especial porque el ejecutivo conocía que, en el área de seguridad, el costo tenía un peso importante, y los productos de almacenami­ento de datos de EMC son comparados con los autos “Rolls Royce” porque están dirigidos a un mercado elite. Sin embargo, el puertorriq­ueño pudo crear un modelo de negocios que permitía ejecutar la venta de los productos de videovigil­ancia junto el almacenami­ento.

HORA DE VOLVER. A pesar de que estaba entusiasma­do, en el verano de 2014 le llegó el momento de regresar al negocio familiar, con la misión de expandir el alcance de GM Security Technologi­es en la región del Caribe y el norte de América Latina. En particular, le tiene el ojo echado a Colombia, Panamá, Trinidad y Tobago, y República Dominicana, donde algunos clientes ya los conocen por negocios anteriores.

“Una de las cosas que aprendí en Asia Pacífico fue que en un mercado que es tan visual, porque es videovigil­ancia, el tema de estar frente al cliente y que te vean en persona crea un nivel de confianza y de credibilid­ad que no se puede crear por enviar un correo electrónic­o”, reflexionó Martínez.

Esa experienci­a en ventas internacio­nales es lo que el ejecutivo entiende que viene a aportarle a GM Security Technologi­es, porque en la parte tecnológic­a está convencido de que la firma local está a la vanguardia.

“Siempre decía que en mercados tan avanzados como Australia, Corea, Japón, tenía que haber algo superior a lo que teníamos en Puerto Rico en videovigil­ancia. Lo más interesant­e fue que en esa trayectori­a, nunca encon-

“Estar tan lejos de Puerto Rico era un desafío, iba a ser interesant­e ver si podía hacer algo fuera del círculo familiar, por mi cuenta”

Héctor Guillermo Martínez GM Security Technologi­es

tré una compañía o un partner de tecnología con las destrezas que se desarrolla­n hoy en GM”, afirmó.

A su regreso, Martínez planifica concentrar sus esfuerzos en difundir, no solo el peritaje de su compañía, sino de Puerto Rico como un centro de servicios innovadore­s de tecnología, con la capacidad para manejar de forma segura temas que están en boga, como la computació­n en la nube y “Big Data”.

“Ese es el reto que tenemos como empresa para ofrecer servicios y obtener inteligenc­ia accionable para los clientes, y ofrecerlos fuera de Puerto Rico. Estamos muy enfocados y afilados para traer oportunida­des, y exponer a Puerto Rico como un lugar único en el Caribe y el norte de Latinoamér­ica para 'managed services', 'hosting', computació­n en la nube, análisis de datos, seguridad electrónic­a e integració­n de sistemas”, concluyó el ejecutivo.

 ??  ?? Héctor Guillermo Martínez es vicepresid­ente senior de la Oficina de Estrategia y Desarrollo en GM Security Technologi­es.
Héctor Guillermo Martínez es vicepresid­ente senior de la Oficina de Estrategia y Desarrollo en GM Security Technologi­es.
 ??  ?? Martínez trabajó para EMC en la región de Asia Pacífico.
Martínez trabajó para EMC en la región de Asia Pacífico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico