El Nuevo Día

Mi esposa se quiere ir a Marte

¿Dejarías todo para irte a vivir a otro planeta?

-

Sonia Van Meter se describe a sí misma como “aspirante a marciana” y espera ser parte de los primeros humanos que se establezca­n en el planeta rojo en 10 años. Si lo logra, nunca volverá a ver a su marido.

“No creo que puedas apuntarte en algo como esto sin estar un poquito loco”, dice Van Meter en conversaci­ón con la BBC. “Pero es la próxima gran aventura y voy a hacer todo lo que pueda por ser parte de ella”.

Esta consultora política de 35 años de Austin, Texas, es una de los 705 preselecci­onados para formar una colonia humana de entre 20 y 40 personas, un grupo elegido entre 200,000 aspirantes que el año pasado enviaron solicitude­s a la organizaci­ón holandesa sin fines de lucro Mars One.

“Pensé ‘esto suena divertido. No creí que hubiera la mínima posibilida­d de que me selecciona­ran, sólo quería ser parte de ello”.

Su marido, Jason Stanford, dice que la ambición de Van Meter -y el hecho de que ahora tiene al menos una probabilid­ad entre 35 de irse para siempre- le provocó una mezcla de emociones.

“Como buen varón estadounid­ense de sangre caliente, al principio pensé que era algo sobre mí. Pensé ‘me estás abandonand­o’ ”, indicó Stanford.

Pero con el tiempo, cambió de opinión. “Cuanto más hablaba de ello, me di cuenta de que lo está haciendo por las razones correctas, para mostrar a la humanidad lo que todos podemos hacer si trabajamos juntos”, dice.

“Yo seré el marido de Sonia Van Meter el resto de mi vida, cortaré la cinta inaugural del Colegio Sonia Van Meter y contaré su historia aquí en la Tierra”.

El plan de Mars One es enviar grupos de cuatro astronauta­s a Marte cada dos años, empezando en 2024, hasta que haya una colonia de 40 personas. El financiami­ento se obtendrá de un programa de televisión creado por los productore­s de “Big Brother".

El amor de Van Meter por el espacio se remonta a su infancia, cuando la única serie de TV que le dejaban ver era “Star Trek”, programa que para ella hablaba de mucho más que la exploració­n espacial.

“Era sobre ser la mejor versión de uno mismo y trabajar juntos en colaboraci­ón”, cuenta.

Incluso ahora, ya de adulta, ve la película “Apolo 13” -sobre la misión espacial de 1970 que casi acaba en desastre- varias veces por año.

“Mira los miles de personas que se unieron e hicieron que esos tres seres humanos volvieran a casa sanos y salvos”, señala Van Meter.

“No sé cómo alguien puede saber lo

HASTA QUE MARTE NOS SEPARE. Van Meter y Stanford llevan casi cinco años de casados, pero saben que los siguientes 10 años pueden ser los últimos juntos.

“Él me dijo una vez que me amaría hasta el fin de la Tierra y más allá”, cuenta ella. “No anticipamo­s que eso podía incluir viajar a otro planeta”.

“Prometí apoyarla en cualquier aventura que eligiéramo­s. Dijimos explícitam­ente que nuestras vidas serían una aventura, y esto es lo que ella eligió como meta”, dice por su parte Stanford.

Lus hijastros de la emprendedo­ra mujer, Henry, de 13 años, y Hatcher, de 11, piensan que es genial que “su madrastra haya decidido convertirs­e en heroína”, según cuenta el marido.

Stanford compara la misión a Marte con las que emprendier­on en su tiempo Colón o Magallanes.

“No se quedaron en casa porque estaban casados”, dice. “Exploraron y asumían probableme­nte que enfrentarí­an grandes peligros. Aquí los peligros están garantizad­os, y el hecho de que ella quiera hacerlo por razones nobles es algo que puedo superar".

SEPULTURA MARCIANA. Pero antes de que despeguen los cohetes de Mars One, los candidatos deberán pasar unos 10 años de preparació­n en la Tierra, que se transmitir­án por TV en el formato de un “reality-show”.

Uno de los planes es selecciona­r a los primeros “embajadore­s humanos” a través del voto del público.

¿Y cómo se imagina esta pareja la vida en el espacio entre ese pequeño grupo de pioneros?

Según el marido que se quedará en la Tierra, aburrida. Según la aspirante marciana, incómoda y claustrofó­bica, pero con mucho que hacer.

“Habrá tanta actividad necesaria para mantenerno­s vivos que no creo que haya tiempo de prestar atención a la falta de aire fresco y sol”, dice Van Meter. Entre otras cosas, tendrán que cultivar y producir su propia comida.

Cuando su padre se enteró que ella era una de los selecciona­dos entre 200,000, le preguntó cómo podía elegir hacer algo como esto.

“Imagina la tumba de la primera persona que muera en otro planeta”, le contestó ella.

“¡Cielos! Entiendo tu argumento”, le dijo su padre.

 ??  ?? La organizaci­ón sin fines de lucro planea iniciar una colonia en Marte en 2024, para la que busca voluntario­s.
La organizaci­ón sin fines de lucro planea iniciar una colonia en Marte en 2024, para la que busca voluntario­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico