El Nuevo Día

BOCADILLOS LINGÜÍSTIC­OS

- Aida Vergne Lingüista, profesora y consultora independie­nte.

¿Hacerse pera? No, ni peritas ni higuitos. Estamos ante una aféresis . La aféresis no es una enfermedad terminal, tampoco un ramal para salir de la autopista como “cuando pase el peaje, tome la aféresis en dirección a Manatí”. Nada que ver. Aféresis tampoco sugiere aferrarse a nada. Todo lo contrario. La aféresis se deshace de sonidos y hasta de sílabas, pero lo que la distingue de otros procesos fonéticos es que ocurre única y exclusivam­ente en principio de palabra. ¿Ejemplo? Pues, en lengua oral se oye con frecuencia

“tonces” por entonces, “mano” por hermano, “chacho” y “acho” por muchacho, y así... También se manifiesta en frases como “chas gracias”. Esas son las clásicas. Pero también existe

pérate, que anda bien robusta entre adolescent­es, no solo en su lengua hablada, sino también en sus mensajes de texto. Acá entre usted y yo, pienso que frases como “pérate, pérate” no les son exclusivas a los muchachos, por lo menos en lengua oral. La aféresis (eliminar sonidos al principio de una palabra) es un fenómeno fonético muy antiguo. Pero hoy día está presente también en los mensajes de texto, que en realidad equivalen a lengua oral puesta por escrito. Habrá que ver si esta generación del “texting” logra hacer de pérate una palabra de la corriente popular. Le anticipo que, antes que fallezcan los académicos de turno, pérate no tiene ninguna posibilida­d. Por tal, pérate a ver qué pasa.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico