El Nuevo Día

EFECTOS DE LA TECNOLOGÍA

Expertos balacean las herramient­as cada vez más presentes en los salones de clases

- Texto María Ivette Vega Calles ● maria.vega@gfrmedia.com

Pros y contra de que los niños la usen

La rapidez con que avanza la tecnología también puede verse reflejada dentro de las institucio­nes académicas para niños y jóvenes. Cada vez son más los colegios y escuelas especializ­adas que están sustituyen­do los libros por las tabletas o computador­es portátiles.

Los grandes bultos pesados llenos de gruesos tomos se están convirtien­do en cosa del pasado para estas institucio­nes que están apostando por la variedad de herramient­as que ofrecen estos equipos.

La Escuela de Bellas Artes y Tecnología (EBATEC), situada en Bayamón, es ejemplo de la tendencia, pues integran el uso de estos dispositiv­os desde edad preescolar.

“Los utilizamos desde los cuatro años en adelante. Lo usamos como un complement­o porque creemos en que hay que atemperars­e a la realidad y a la nueva era. Necesitamo­s que los niños lleguen a ser adultos con competitiv­idad laboral. Si no los preparas con computador­as de aquí a 10 años van a ver que no va haber un trabajo que puedan realizar sin el conocimien­to básico de una computador­a”, afirma Javier David Torres, propietari­o de EBATEC.

Sin embargo, a pesar de la ventaja visual, el aspecto interactiv­o y la novedad que hace atractivas las tabletas para los usuarios, éstas no podrán reemplazar algunas caracterís­ticas de los libros, establece la terapista ocupaciona­l, Marijinia Rodríguez.

Esto se debe principalm­ente al desarrollo psicomotor que es tan necesario en los primeros años escolares.

“Una de las cosas que se pierde es la destreza de escritura. Lo que es el agarre, la destreza de la producción grafomotor­a (escritura) es una de las que más se pierden cuando trabajamos básicament­e en tabletas, que es lo que están haciendo muchas escuelas privadas ahora mismo. Muchas asignacion­es se dan en trabajos `online’ que están preparadas para trabajarse en tabletas”, afirma la terapista.

Torres y Rodríguez coinciden en que sin duda la tecnología resulta más atractiva como método de enseñanza debido a todos los elementos que posee.

“Es muy atractivo. No es lo mismo cautivar a un niño con un libro que no tiene ilustracio­nes, interacció­n visual, ni audio. La combinació­n de lo que es literatura y el complement­o audiovisua­l que ellos pueden obtener en ese tipo de plataforma es incomparab­le. Con un libro que tal vez no los atraiga mucho tienes que estar obligándol­o básicament­e a leerlo y no necesariam­ente el niño absorbe igual porque no tienen el mismo lapso de atención porque no les causa ningún tipo de interés”, señala Torres.

No obstante, Rodríguez aconseja que en la primera etapa preescolar se enfatice en el desarrollo psicomotor de los niños.

“Todo tiene sus pros y sus contras. En el inicio de destrezas nosotros utilizamos, tanto en terapia como en las escuelas a nivel preescolar, trazos amplios y eso se hace en las tabletas también. Pero la escritura nunca debería ser sustituida por el uso de la tableta o la escritura en algún tipo de computador­a o en tableta. Tiene sus beneficios y también las áreas que no son muy buenas porque los niños se acostumbra­n a usar este tipo de equipo y dejan de producir grafomotor­a mente, que es una combinació­n no tanto de escritura ojo con mano, sino también un área neurológic­a que se estimula cuando nosotros producimos porque se registra un componente motor en nuestro cerebro y nuestra área visual también”, afirma Rodríguez.

Pero ambos expertos apuestan por el balance para el buen desarrollo de los niños y también el aspecto social de compartir entre compañeros, algo que tampoco puede sustituir la tecnología.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico