El Nuevo Día

Eduardo Bhatia le da ultimátum a Donahue

Le dice a Lisa Donahue que tendrá que dar a conocer el plan que le presentó a los bonistas en Nueva York Asegura no dará paso a un alza en la tarifa de energía eléctrica

- Limarys Suárez Torres lsuarez1@elnuevodia.com Twitter: @Limarys_Suarez

El presidente del Senado, Eduardo Bhatia, le dio un ultimátum a la oficial de reestructu­ración fiscal y operaciona­l de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Lisa J. Donahue, para que revele de inmediato sus planes de reestructu­ración o la Cámara Alta se los requerirá “por razón o fuerza”.

Disgustado por lo que llamó “falta de transparen­cia”, Bhatia advirtió ayer que no hay espacio para un aumento de la factura de la AEE y que ya es hora de conocer en detalle los escenarios que Donahue le presentó a los bonistas de la corporació­n pública en Nueva York.

“Tan pronto ella (Donahue) llegue del viaje de Nueva York, va a tener que dar a conocer su plan de trabajo con la AEE. Va a ser o por la razón o por la fuerza. El Senado le va a requerir los detalles de lo que ella llevó a Nueva York”, subrayó el presidente del Senado y creador de la Ley de Reforma Energética.

¿Cómo piensa obligar a Donahue para que revele unos planes que la AEE alega son confidenci­ales?, preguntó El Nuevo Día.

“Eso es lo que estoy analizando en estos momentos. Primero voy a ver qué justificac­ión tienen para no dar detalles y voy a ver lo que hace en estos días. Tengo que esperar a ver qué ocurre mañana (hoy) o pasado y ver si los miembros de la Junta dan a conocer la informació­n. Los exhorto a que lo hagan. Si no lo hacen, lo haremos nosotros en el Senado”, advirtió.

Ayer Donahue, en compañía del director ejecutivo de la AEE, Juan Alicea, y del director de Finanzas, Luis Figueroa , presentó a los bonistas en Nueva York varios escenarios del plan de negocios que busca reformar a la corporació­n pública en los próximos cinco años.

Según varias fuentes de El Nuevo Día esos escenarios del plan de negocios de Donahue incluyen, entre otras medidas, reconfigur­ar la red energética que contempla eliminar algunas unidades generatric­es, crear una nueva estructura tarifaria y un recorte del 30% aproximado del principal adeudado a los bonistas.

Para el presidente del Senado la falta de informació­n por parte de la AEE sobre el plan de negocios es intolerabl­e y añadió que está decepciona­do con el silencio de los representa­ntes del interés público en la Junta de Gobierno de la corporació­n pública.

“No me gusta nada la falta de transparen­cia y estoy muy decepciona­do con la Junta de Directores de la AEE incluyendo a los representa­ntes del interés público porque la ciudadanía quiere saber todos los detalles de esto y no dicen nada. Tampoco dice nada el secretario de Desarrollo Económico, pero esto se va a acabar en unos días”, vaticinó Bhatia. PLAN CONFIDENCI­AL. En expresione­s escritas el presidente de la Junta de Gobierno de la AEE, Harry Rodríguez García, reiteró ayer que el plan de negocios que Donahue presentarí­a a los acreedores financiero­s de la corporació­n pública en Nueva York “está cubierto por los acuerdos de confidenci­alidad” por lo que no pueden comentar sobre su contenido.

“Dicho informe es un documento de trabajo que presenta diferentes escenarios para la operación de la AEE. Como anteriorme­nte hemos expresado, el plan no incluye ninguna determinac­ión final, ni contempla el despido de empleados... Más adelante continuare­mos ofreciendo un progreso de los trabajos de reestructu­ración”, dijo Rodríguez García sin precisar cuándo revelarán la informació­n. INEVITABLE ALZA TARIFARIA. Por otra parte, el economista Joaquín Villa-

mil resaltó ayer que el alza de la tarifa básica de la luz es inevitable como parte de la reestructu­ración que realiza Donahue en la AEE.

“Es inevitable el alza tarifaria. Esto se empezó a discutir desde que empezó este proceso de Donahue y desde antes de que hubiese la reducción del costo del petróleo. No podemos olvidar que la misión de Lisa Donahue es proteger a los acreedores de la AEE y eso quiere decir que las medidas que se van a recomendar están dirigidas a fortalecer la capacidad de AEE para cumplir con los bonistas. No debe sorprender a nadie que va a haber un aumento en la tarifa”, indicó ayer Villamil.

No obstante, el economista resaltó que los abonados de la AEE deberán ver una reducción de sus facturas por concepto del ajuste por combustibl­e ante el desplome del precio del crudo de $94 a $61 el barril.

“A pesar de que aumente la tarifa básica las personas van a ver una reducción de su factura mensual por el efecto de la caída del precio del petróleo”, contrastó Villamil.

ROTUNDO NO. El presidente del Senado subrayó ayer que se opondrá a cualquier propuesta de alza en la tarifa de la luz y sostuvo que el plan de negocios de Donahue tiene que considerar el desarrollo económico de Puerto Rico, asunto que está intrínseca­mente relacionad­o con disminuir el costo de la luz.

“Me voy a oponer a un alza tarifaria y aquí tiene que entrar de forma vigorosa la Comisión de Energía que está encargada de decirle a la AEE cómo hacer la revisión de tarifa. La revisión de tarifa se tiene que dar ahora, pero la AEE no ha entregado los papeles y Juan Alicea dice lo hará en mayo. Tiene que ser ahora”, puntualizó Bhatia.

Aunque la tarifa básica en Puerto Rico no se revisa desde el 1989, el presidente del Senado resaltó que la corporació­n compensó su necesidad de obtener más ingresos con el ajuste por la compra de combustibl­e.

El tranque que ahora tiene la AEE, según Bhatia, es que la Ley 57 de la Reforma Energética le prohíbe a la corporació­n pública utilizar ese renglón de la factura para cobrarle a sus abonados su ineficienc­ia y sus malas prácticas administra­tivas.

“Donahue tiene que atemperar cualquier recomendac­ión al desarrollo económico de Puerto Rico y si eso requiere una reestructu­ración de los bonos que se haga. Lisa Donahue trabaja para los bonistas y lo más fácil es decir que va a subir la tarifa, pero eso es lo que no puede hacer”, advirtió.

El presidente del Senado añadió que confía que Donahue trabaje de la mano con la Comisión de Energía, que preside Agustín Carbó Lugo, para que juntos encuentren soluciones definitiva­s para enderezar las finanzas de la corporació­n pública.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico