El Nuevo Día

Altos niveles de esporas en el aire

Siguen altos los niveles de esporas, contaminan­te natural en el ambiente

- Marga Parés Arroyo mpares@elnuevodia.com Twitter: @MargaPares_END

Un junte dinámico de esporas y polen dispersos en el ambiente amenaza la salud de muchos, particular­mente de aquellos propensos a afecciones respirator­ias y alérgicas.

Reportes de alérgenos en el laboratori­o de Micología del Departamen­to de Microbiolo­gía del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universida­d de Puerto Rico (UPR) registraro­n ayer niveles altos de ambos contaminan­tes naturales que, aunque sumamente pequeños, tienen la capacidad de penetrar hasta los pulmones.

“Con la lluvia del fin de semana aumentaron a 140,000 esporas (por metros cúbicos de aire), lo que representa un nivel naranja”, dijo el doctor

Benjamín Bolaños, catedrátic­o asociado del Departamen­to de Microbiolo­gía del RCM de la UPR.

Para conocer el nivel diario de contaminan­tes, Bolaños utiliza una escala que tiene cuatro niveles que varían de bajo a muy alto. El más bajo se identifica con el color verde y el más alto está identifica­do como “alerta roja”. Todos miden los contaminan­tes por metro cúbico.

Sin embargo, el científico recalcó que permea una leve baja de estos contaminan­tes pues hace unos días se registró alerta roja (más de 155,000 esporas).

“Parece que está bajando la temporada alta (de esporas), pero ahora en enero empieza la temporada alta de polen”, advirtió.

La temporada alta de esporas suele extenderse de agosto a noviembre, pero este año se ha extendido aún más, con varios eventos altos de esporas durante el mes de diciembre, reconoció Bolaños.

A esto se suma que, a la vuelta de la esquina, en enero, comienza la temporada alta de polen, la cual se agudiza particular­mente con las lluvias de los meses de abril y mayo.

Los árboles son la principal fuente de polen en Puerto Rico. La mayor concentrac­ión de esporas ocurre en la madrugada, cuando la humedad y el rocío son más altos.

Estos niveles tan altos de aeroalérge­nos pueden afectar el sistema respirator­io y las mucosas (ojos), por lo que se advierte que las personas propensas a condicione­s respirator­ias tomen las medidas necesarias para no exacerbar los síntomas que puedan padecer.

“Tienen que estar pendientes a los niveles de alerta de alérgenos que se emiten diariament­e”, dijo Bolaños sobre los reportes que diariament­e emite la estación de San Juan del RCM de la UPR y que publican en la página de Facebook llamada “Alergia a Hongos”.

Conjuntivi­tis alérgica, rinitis y asma son algunas condicione­s que suelen dispararse ante la presencia de alérgenos, propiciand­o un aumento en las visitas a salas de emergencia y a oficinas médicas, particular­mente de neumólogos y alergistas.

En la oficina de la alergista pediátrica Rita Díaz ya se ha notado un aumento de visitas de niños afectados por esta situación.

“La semana pasada y esta hemos tenido muchos pacientes enfermos”, reconoció Díaz.

Congestión nasal, lagrimeo, estornudos y silbidos o pitos caracterís­ticos propios del asma son algunos de los

“Hay que estar pendiente a los eventos de lluvias, que tienden a subir los niveles de esporas (dispersos en el ambiente)”

BENJAMÍN BOLAÑOS

Catedrátic­o

síntomas que han presentado los pacientes que la alergista ha evaluado en estos días.

“No es lo esperado (el alza de pacientes en esta época), porque en Puerto Rico no cambian mucho las estaciones, pero hemos tenido más lluvia y, con el calor, se dispara la humedad y los hongos”, indicó la doc- tora.

Ante esta situación, Díaz recomendó el uso de deshumidif­icadores y purificado­res de aire para mejorar los ambientes internos de la humedad.

“Además, hay que identifica­r los factores ambientale­s que le provocan estas condicione­s (respirator­ias y alérgicas) al paciente”, puntualizó.

 ??  ??
 ??  ?? La temporada alta de esporas se ha extendido al mes de diciembre, mientras en enero comienza la temporada alta de polen, otro alérgeno.
La temporada alta de esporas se ha extendido al mes de diciembre, mientras en enero comienza la temporada alta de polen, otro alérgeno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico