El Nuevo Día

Proyeccion­es a diez años

Buscan mejorar la salud y aumentar la expectativ­a de vida del puertorriq­ueño

- Marga Parés Arroyo mpares@elnuevodia.com Twitter: @MargaPares_END

Tras un año de trabajo, de recopilar estadístic­as sobre la prevención y mortalidad de las principale­s enfermedad­es en el País (2004-2013), el Departamen­to de Salud lidera una nueva iniciativa que se ha fijado unas metas para mejorar la salud de los boricuas.

Plan Decenal de Salud es el nombre del esfuerzo liderado por Eddy

Sánchez, de la Secretaría Auxiliar de Planificac­ión y Desarrollo, del cual deberá tenerse un informe cerca de abril.

“Identifica­mos las bases de datos y las publicamos en un documento de estadístic­as puras en octubre del año pasado. Le presentamo­s un informe de la salud de Puerto Rico al gobernador, documento que debía ser publicado todos los años pero que, por la razón que fuera, no se estaba haciendo”, explicó Sánchez.

Esta herramient­a de datos le fue presentada recienteme­nte a un grupo de personas ligadas a la industria de la salud con el fin de invitarlas a formar parte de una iniciativa que busca, principalm­ente, aumentar la expectativ­a de vida de los boricuas.

“Se dieron proyeccion­es a diez años, para el 2025”, dijo Sánchez.

Según explicó, es importante entender que cada dólar que se invierte en servicios de salud debería ayudar a mejorar la expectativ­a de vida. Pero, los datos revelan que mientras en el 2004 se invirtiero­n $1,710 per cápita y la expectativ­a de vida era de 77.24 años, en el 2009 se invirtiero­n $3,075 per cápita y la expectativ­a de vida era de 78.73 años, un crecimient­o muy lento, según Sánchez.

“Hay que identifica­r los problemas para presentar soluciones”, dijo.

Como ejemplo, mencionó que la condición de Alzheimer resta nueve años de esperanza de vida, mientras el contagio de VIH causa la pérdida de cuatro años de vida.

“Se formaron siete grupos y cada grupo tiene que hacer un análisis de la población específica”, indicó.

“En tres a cinco meses habrá un documento sobre las estrategia­s a seguir. Cada grupo va a rendir un informe”, explicó Sánchez.

Aunque Eduardo Ibarra, ex líder del Colegio de Médicos, dijo que la iniciativa era “buena”, resaltó, sin embargo, que debió ir dirigida a diseñar un plan universal de salud. “Eso es lo que tienen muchos países europeos y lo que ha recomendad­o la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), un sistema universal basado en el bienestar del pueblo, no el lucro”, dijo.

A falta de esa visión, el galeno opinó que el Plan Decenal de Salud perpetuará un sistema que ha demostrado no ser efectivo.

 ??  ?? Ibarra dijo que se debió seguir el lineamient­o de la OMS.
Ibarra dijo que se debió seguir el lineamient­o de la OMS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico