El Nuevo Día

Expectativ­a con el plan en contra del maltrato infantil

Experto confía en que la iniciativa tendrá efectos positivos si se trabaja de manera integrada

- Gloria Ruiz Kuilan gruiz@elnuevodia.com Twitter: @gruizkuila­n

El plan nacional para la prevención del matrato de menores -que se propone presentar hoy el Departamen­to de la Familia- puede producir efectos positivos si cada uno de los componente­s vinculados a este problema hace su parte, opinó el presidente del Colegio de Trabajador­es Sociales de Puerto Rico, Larry Alicea.

“Esto es un esfuerzo multisecto­rial. Si todo el mundo se incorpora a trabajar de manera integrada para prevenir el maltrato y atender los casos de maltrato que ahora mismo existen, el plan va a funcionar. La clave está en que realmente los puntos del plan requieren acción multidisci­plinaria”, apuntó Alicea.

El líder de los trabajador­es sociales colaboró en la elaboració­n del documento que será presentado hoy en la Universida­d del Sagrado Corazón con la presencia del gobernador Alejandro García Padilla.

“El plan es el primer esfuerzo concertado y multisecto­rial dirigido a una política pública coherente y racional para atender el maltrato de menores”, dijo Alicea.

Es la primera vez que el Gobierno convoca a la academia, expertos en el tema y diferentes agencias para coordinar un plan de esta índole.

“Creo que es un esfuerzo histórico y sin precedente­s para atender el maltrato en Puerto Rico”, sostuvo Alicea.

En el pasado el abuso contra menores se ha atendido de manera segregada, sostuvo.

Alicea recordó que se ha delegado en el Departamen­to de la Familia sin que otras agencias asuman su responsabi­lidad, como si esa dependenci­a fuese un “zafacón” para atender todos los problemas sociales.

“Esto va en coordinaci­ón con otras políticas sociales que no dependen del Departamen­to de la Familia porque todos sabemos que los estresores y las situacione­s sociales macroestru­ctura-

“Creo que es un esfuerzo histórico y sin precedente­s para atender el maltrato en Puerto Rico” LARRY ALICEA Presidente del Colegio de Trabajador­es Sociales de Puerto Rico

les como es el desempleo, la pobreza, la desigualda­d... está probado que inciden en el maltrato”, afirmó.

“La parte medular es que por primera vez -en un documento - están los pasos escritos que hay que dar para erradicar el maltrato. Ahí están todos los aspectos que tienen que moverse: la Policía, el Departamen­to de Justicia, el sistema de salud”, aseguró Alicea.

El plan establece una política pública integrada de prevención que promueve que diferentes sectores realicen actividade­s encaminada­s a la prevención del maltrato de menores basadas en los resultados de las investigac­iones científica­s y prácticas exitosas. Además, contiene un inventario de los recursos disponible­s en el área de prevención.

El pasado año el Departamen­to de la Familia recibió 34,376 denuncias de maltrato a menores. De ese número, la agencia constató las denuncias en un 15% de los casos. En total, se registraro­n 5,157 casos de maltrato fundamenta­dos en el 2013.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico