El Nuevo Día

Corea del Sur honra sacrificio de los boricuas

Delegación oficial de ese país visita Puerto Rico para agradecer su rol en la guerra contra el norte hace 60 años

- Aurora Rivera Arguinzoni arivera@elnuevodia.com Twitter: TuPeriodis­ta

El gobierno de la República de Corea (Corea del Sur) envió a Puerto Rico una delegación oficial que ayer agradeció personalme­nte a los ve- teranos puertorriq­ueños y a las familias de los desapareci­dos o ya fallecidos su participac­ión en dicho conflicto.

“Aproximada­mente 61 mil soldados puertorriq­ueños participar­on en zona de combate. Llegaron hasta lejanas tierras a luchar hasta el último aliento para dar el máximo. Durante la guerra, 756 soldados puertorriq­ueños perdieron la vida y otros 100 soldados están desapareci­dos”, recordó el jefe del Ministerio de Patriotas y Asuntos de Veteranos de Corea del Sur, Sungchoon Park, al dirigirse a los presentes en el almuerzo homenaje celebrado en el Hotel La Concha.

“(Gracias a esa gesta, 60 años después nuestro país) Ha progresado milagrosam­ente hasta ser la décima economía más fuerte del mundo. Ahora somos también uno de los miembros de las Naciones Unidas y contribuim­os a preservar la paz mundial”, agregó.

DESCONOCIM­IENTO SOBRE LA ISLA. “Un país tan pequeño y vinieron muchos soldados a ayudarnos. Queremos agradecer el sacrificio que hicieron por nosotros. Lamento que hayan pasado 60 años, pero inicialmen­te Corea pensó que Puerto Rico era parte de Estados Unidos, no sabía que Puerto Rico, aunque estaban juntos, era aparte”, afirmó luego en entrevista con El Nuevo Día.

El ministro anticipó que eso está por cambiar ahora que se tiene mayor conciencia sobre la aportación de soldados de Puerto Rico que combatiero­n junto a Estados Unidos entre 1951 y 1953.

El brigadier de la Reserva del Ejército de Estados Unidos en Puerto Rico, Fernando Fernández, explicó que en 2012, durante una visita a tropas de la reserva que entrenaban en Corea del Sur, se acercó a las autoridade­s de ese país para sugerir que en el contexto del 60 aniversari­o de la guerra se reconocier­a la labor de los boricuas que participar­on. En dicho encuentro invitó a Sungchoon Park a visitar Puerto Rico, invitación que se concretó esta semana.

“Es el conflicto bélico donde más puertorriq­ueños han fallecido. Ellos están súper agradecido­s y honrados con estar aquí y tener la oportunida­d de reconocer la invaluable labor de los soldados puertorriq­ueños, especialme­nte los que derramaron sangre”, indicó Fernández.

Entre los que perecieron en Corea estuvieron representa­dos Miguel Ángel Pérez, de Toa Alta, cuya hija Leyda Luz Pérez Avilés recibió la medalla en su honor, la primera que se le dedica según ella.

“Sentí en mi corazón una emoción y a la vez un orgullo de que mi padre haya servido tan lindo en un país que no lo conocía ni nada. Y le doy gracias a los coreanos por los méritos que nos han dado”, sostuvo la hoy residente de Vega Baja.

Mientras, Dolores de León representó a su esposo, Ángel Luis Rosario, natural de Manatí, quien falleció hace varios años.

“Me sentí muy satisfecha, muy contenta. Nunca había tenido un acto así como el de hoy”, expresó.

En el homenaje de ayer se reconoció a soldados que sobrevivie­ron la guerra, pero perecieron luego abatidos por los traumas que los condujeron a cometer suicidio.

Para ellos hubo un gesto especial durante el acto protocolar, que consistió en el encendido de varias velas, la primera de ellas por Ada Rolón Claudio, hija de Roberto Rolón Franco , cidreño que sirvió en Corea y se quitó la vida en 1954 dejando a cuatro hijos huérfanos, incluida ella que estaba por nacer.

Además, asistieron algunos militares que han sobrevivid­o una y otra vez a los fantasmas de la guerra y a múltiples intentos suicidas, uno de ellos el licenciado Rafael Gómez Hernández, miembro del Regimiento 65 de Infantería.

También estuvieron presentes veteranos que nunca habían sido homenajead­os en un acto oficial fuera de sus municipios como Fundador Mendoza Martínez, destacado en corea de 1951 a 1952.

“Para mí es un orgullo, para mí es un honor representa­r a la nación americana (Estados Unidos) en el conflicto de Corea, y por ende al país

 ??  ?? En la foto, varios de los veteranos reconocido­s ayer por el gobierno de Corea.
En la foto, varios de los veteranos reconocido­s ayer por el gobierno de Corea.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico