El Nuevo Día

Imborrable las secuelas de la guerra

Veterano de la Guerra de Corea comparte detalles de su lucha contra el estrés postraumát­ico

- Aurora Rivera Arguinzoni arivera@elnuevodia.com Twitter: TuPeriodis­ta

Sobrevivir la Guerra de Corea no puso fin a la pesadilla de muchos soldados boricuas que aún batallan con los traumas físicos y emocionale­s que les dejó el conflicto.

Uno de ellos, el abogado retirado Rafael Gómez Hernández, miembro del Regimiento 65 de Infantería que estuvo destacado en el país asiático del 1 de octubre de 1950 a diciembre de 1951 y fue herido en combate, ha sobrevivid­o a la guerra por lo menos cuatro veces más.

“He tenido problemas de depresión y estoy bajo el tratamient­o de PTSD (Síndrome de Estrés Postraumát­ico) en la Administra­ción de Veteranos”, reveló.

“Dos o tres veces (he intentado privarme de la vida). No me gusta hablar de ello, me da ganas de llorar. Las primeras dos ocasiones fue… Yo nunca tomé alcohol, pero quise ver cómo era morir tomando alcohol, intoxicánd­ome. Las otras dos veces fue que pensé estrellarm­e contra una pared de concreto con un carro”, relató. Dijo que en septiembre del año pasado fue su último intento.

Gómez Hernández, quien ha procurado tratamient­o en varias ocasiones, reconoció que le ayuda ir ocasionalm­ente a su oficina y leer, pero sobre todo compartir con grupos afines, como asociacion­es de veteranos. “Donde quiera me meto para entretener­me”, afirmó.

Pero no todos los veteranos de Corea lograron sobrevivir las secuelas del estrés postraumát­ico, trastorno reconocido recienteme­nte. Una de sus víctimas fatales fue Roberto Rolón Franco, miembro del condecodar­o Regimiento 65 de Infantería que nunca recibió los honores otorgados a sus compañeros porque el 8 de junio de 1954 se suicidó. Ayer la menor de sus hijas, quien estaba en el vientre materno cuando él pereció, encabezó un homenaje a los soldados de Corea caídos por el PTSD durante el almuerzo ofrecido por oficiales del gobierno de Corea del Sur en honor a los boricuas que lucharon junto a ellos para hacer frente a las tropas del norte entre 1950 y 1953.

Según Rosa Miranda Agosto, de Ejército de Vidas, entidad dedicada a prevenir el suicidio, “cada 26 horas en Puerto Rico una persona se suicida, en su mayoría veteranos”. En Estados Unidos se suicidaron 349 soldados en el 2013.

 ??  ?? El jefe del Ministerio de Patriotas y Asuntos de Veteranos de Corea del Sur, Sungchoon Park, saluda al veterano Rafael Gómez.
El jefe del Ministerio de Patriotas y Asuntos de Veteranos de Corea del Sur, Sungchoon Park, saluda al veterano Rafael Gómez.
 ??  ?? Ada Rolón Claudio, hija de Roberto Rolón Franco, quien se quitó la vida tras el conflicto, recibió el reconocimi­ento de su padre.
Ada Rolón Claudio, hija de Roberto Rolón Franco, quien se quitó la vida tras el conflicto, recibió el reconocimi­ento de su padre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico