El Nuevo Día

ESTA ES LA TRULLITA...

- Aida Vergne Lingüista, profesora y consultora independie­nte.

A la carga (y a la trulla). Dice Arill: “Desde las Pascuas al día de Reyes se organizaba­n fiestas sociales que en la isla llamaban trullas y en San Juan asaltos ”. No sé. Me luce que hoy día en la isla, “asaltan” igual que en San Juan. Usted me entiende. En cuanto a trulla, estoy con Arill: pienso que se oye más adentro. La palabra

trulla tiene sus añitos; figura recogida en el Diccionari­o de Autoridade­s que tengo aquí en mi falda, en el tomo quinto, del año 1737, lo cual nos asegura que existía desde mucho antes, pues entrar al “gordo” no era, ni es, asunto fácil. Se define como bu

lla (¿ve la ulla de trulla, dentro de la bulla?). Pues vayamos tras la bulla... ¿De dónde sale esta voz tan coqueta y bullanguer­a ? Bulla es descendien­te de la latina bullir con el significad­o de hervir. Y, como usted sabe, las palabras generan derivados, es decir, de ellas se forman otras palabras. De bullir encontramo­s ebullición, que no es otra cosa que hervir, pero también tenemos bullicio (mucha gente), bullanga y muchas, muchas otras. Si se fija, podemos ver el viejo bullir latino dentro de ebullición y bullicio, que si bien no significan trulla, metafórica­mente nos remiten a fiesta, a gentío. Así pues, nos asegura Corominas que nuestra trulla, sanjuanera o campesina, es prima hermana de la bulla. Y en Navidad siempre andan juntas, ¿verdad?

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico