El Nuevo Día

CAMPEONATO­S

Atleta, veterano, maestro, director atlético y dirigente, David Alemán también ha sido ganador sobre promedio en la Liga Superior

- Fernando Ribas Reyes fribas@elnuevodia.com Twitter: deportespr

Dice el respetado exjugador de voleibol Luis ‘Feñito’ Rodríguez que David Aleman ha tenido éxito en el voleibol porque, entre otras bondades, escucha a sus jugadores en la toma de decisiones. Y agrega Rodríguez que en esa apertura al diálogo los traques ocurrían en ocasiones. Entonces Alemán decidía: “pues yo soy el que dirijo y tú haces lo que yo diga”, recordó Rodríguez. Alemán afirmó al respecto. “Yo corría con la responsabi­lidad de mis decisiones”. Pues contando con el campeonato en el voleibol femenino en el 1999 con Toa Baja, David Alemán suma nueve títulos como dirigente en el voleibol Superior masculino. La fórmula de Alemán le ha funcionado y se ha mantenido vigente en los 15 años que pasaron entre su primer título, éste con los Changos en el 1998, y el más reciente, tan fresco como el sábado pasado, con los Capitanes de Arecibo. Adelante, en un preguntas y respuestas, Alemán habla sobre ésta fórmula, sus recuerdos campeonile­s, su visión del voleibol Superior y la Selección Nacional que también dirige.

¿En qué piensas cuando te dicen que has ganado ocho campeonato­s?

“No fue hasta reciente -porque me preguntast­e- que saqué la cuenta. Dice mucho del sacrificio que hemos hecho. Soy amante del voleibol y me actualizo con cosas nuevas porque son diferentes épocas del voleibol. Antes el voleibol local era distinto al voleibol internacio­nal. Ahora el voleibol local es un reflejo del internacio­nal. En la marcha uno va adquiriend­o conocimien­tos. Puedo visualizar que no me he quedado atrás en el voleibol”.

¿Qué te ha hecho bueno como dirigente de voleibol Superior?

“Los jugadores son importante­s en la toma de decisiones. Cuando la cosa se pone mala, tomo yo la decisión. Pero le he brindado la confianza a los jugadores a su máximo. No sé si es una virtud o un defecto; para los jugadores debe ser una virtud y a mi me critican por eso: que tengo a un jugador que comete varios errores y no lo saco. Creo que el jugador debe darse la oportunida­d de salir él mismo del hoyo. Así me he ganado la confianza de los jugadores, pero con respeto. Ha sido gran parte de mi éxito ese tipo de confianza” .

¿Tu oficio de maestro de educación física te ha ayudado, al igual que tu posición como Director Atlética del Recinto de Río Piedras de la UPR? “Uno tiene que ser un maestro dirigiendo. A mi me gusta enseñar

todas las materias. Fui por muchos años maestro. Ahora estoy en la fase administra­tiva. En Arecibo me han dado participac­ión administra­tiva y en la Selección también me han dado participac­ión administra­tiva. Esa faceta de administra­dor y maestro me han dado otra dimensión: de poder resolver con lo que tengo o de buscar lo que se necesita a la hora de pedir. Y el lado sicológico es importante. Un dirigente nunca puede perder de vista el lado sicológico: saber las personalid­ades de los jugadores, a quién le puede hablar duro y cuando decirle las cosas a los jugadores”.

¿Cuáles son tus campeonato­s favoritos?

“Ese primer año con Naranjito lo disfruté mucho. Ser maestro me ayudó mucho. El de Moca (1998). Aunque hubo la mala rotación, nadie pensaba que sería posible lo que hicimos (venir de abajo 7-13 en el quinto set del séptimo juego). Jugar en el coliseo Roberto Clemente lleno a capacidad”. “Si habló de Corozal, tengo que darle las gracias a Miguel González (apoderado) quien me dejó hacer el equipo. Le dije que, si conseguíam­os a Fernan (Morales), ganaríamos el campeonato. Por primera vez escogí a mis jugadores y pudimos ganar dos campeonato­s. Me satisfizo porque la gente decía que ganar en Naranjito era fácil porque eran equipos trabucos. Ya no podían decir eso porque

“Ya no podían decir que gané porque tenía un trabuco en Naranjito. En Corozal los equipos lo formé yo” DAVID ALEMÁN Dirigente de los Capitanes

fue un equipo que formé”. “Y en Arecibo, Monrozeau (apoderado) me dijo que iba a tratar de darme todo lo que necesitaba porque en mis manos estaba ganar el campeonato, que era lo que le importaba a él. Fue una satisfacci­ón es primer campeonato porque escogimos siete jugadores del pote, incluyendo Feño. Cogimos a Picky, de quien se dudaba por la operación, a Gregory, a quien Guaynabo nos lo dio, y la duda era Goas, quien era prospecto, pero novato. Hicimos un equipo con los jugadores que nadie quería. Adaptar ese equipo de jóvenes y veterano no fue fácil y tomó tiempo”.

¿Cómo vez el futuro de la Liga Superior?

“Tengo una preocupaci­ón enorme. Tenemos seis franquicia­s, aunque sé que hay otras que se están poniendo al día (Corozal, Naranjito, San Sebastián). Aparte de que la economía esta mala, hay otro factor en esto, y es que para una liga como la de Puerto Rico los salarios se sacaron de proporción. En el afán de ganar, los apoderados pagaron. Esta liga no aguanta tanto como para los salarios que hubo en un momento. Y no podemos depender de la fanaticada para pagar la nómina. La fanaticada debe ser solamente un 20-30 por ciento, como mucho, de la nómina. Aunque ha sido general la pobre asistente en el deporte, hay que buscar la manera de llevar a los fanáticos a la canchas”. ¿La Selección: qué metas y disponibil­idades tienes en el 2015?

“Este año (2014) fue uno de crisis económica para el equipo. Yo quisiera tener 18-20 jugadores para las prácticas. La Federación ha dicho que el Comite (Copur) puede ayudar más este año (ayuda económica). En la Liga Mundial, en el Grupo 3, la meta es llegar a la final. En los Panamerica­nos podría ser llegar a una semifinal. En el Norceca quisiéramo­s coger medalla y la Copa Panamerica­na es mantener el puesto para la Liga Mundial. “Picky ha dicho que vuelve. Edgardo Goas, Robert Muñiz quiere volver. Mannix Román. Puedo contar con Ezequiel Cruz. Josué Núñez. Maurice Torres, Juan Vázquez.. Los liberos; no hemos descartado a Gregory. No podemos restar, tenemos que tener el mejor talento posible. Obviamente, todo el mundo tiene que estar disponible con la misma mentalidad, las mismas condicione­s y las mismas responsabi­lidades”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico