El Nuevo Día

Control de porciones

-

El éxito de seguir un plan de alimentaci­ón para controlar el peso está en el control de las porciones, aunque esto puede llegar a ser un dolor de cabeza para muchos. Así que es importante que conozcas la mejor forma para controlar tus porciones de una manera simple. Recuerda que todos los alimentos se deben medir ya preparados justo antes de servirlos.

La forma más segura es con los

instrument­os de medir. Por lo general, los tenemos disponible­s en los hogares pero solamente los usamos para recetas específica­s. Los puedes conseguir en las tiendas por departamen­tos, supermerca­dos, o tiendas de convenienc­ia. Hay variedad, pero deberías tener al menos los siguientes.

Tazas de medir sólidos: Miden frutas, cereales y farináceos, vegetales. La taza de medir líquidos sirve para medir leche, jugos, agua; o cucharas para medir sólidos y líquidos que miden cantidades pequeñas; grasas, aderezos, mantequill­as. La balanza mide las carnes, proteína o los productos en onzas como viandas y la regla o cinta de medir en pulgadas que mide algunas frutas, panes

Medir con objetos de una forma abstracta. No es la más certera pero ayuda a visualizar cuando no tenemos disponible­s los instrument­os. Por ejemplo, una taza es el equivalent­e a una bola de béisbol; ½ taza a una bombilla redonda; 3oz de carnes igual a un paquete de barajas; una lasca igual a un CD; una onza como una una ficha de checkers o dos cucharadas, igual a una bola de golf.

Otra forma muy práctica y convenient­e es utilizando nuestra mano o palma de la Mano (sin los dedos). Esta medida se puede utilizar para las carnes. Por ejemplo, el puño de la mano se puede utilizar para medir la cantidad de cereales y farináceos, como arroz, pasta, viandas, cereal. Mientras que el dedo pulgar se puede utilizar para medir las grasas; dos dedos (índice y anular), se usa para la medida de los quesos.

Técnica del plato. Es sumamente fácil, sirve en la mitad del plato el vegetal y la ensalada y la otra mitad divídela en dos partes, una para la carne y la otra el acompañant­e. Utiliza la fruta y el lácteo como el postre.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico