El Nuevo Día

Vital en el acuerdo el papa Francisco

Estados Unidos percibe la normalizac­ión de relaciones con Cuba como una mano extendida a La Habana y Latinoamér­ica

- José A. Delgado jdelgado@elnuevodia.com Twitter: @JoseADelga­doEND

WASHINGTON.- El gobierno del presidente Barack Obama destacó ayer el rol que tuvo en las negociacio­nes con Cuba el papa Fran

cisco y describió la normalizac­ión de las relaciones diplomátic­as con el país caribeño como un mensaje para toda Latinoamér­ica.

Cuando se reunió con el presidente Obama en marzo pasado, el papa abogó por el restableci­miento de relaciones normales entre Cuba y Estados Unidos, además de reclamar la liberación del estadounid­ense Alan Gross, preso en La Habana.

En el verano, el papa le escribió al presidente Obama y al presidente cubano, Raúl Castro, para insistir en la necesidad de lo que ayer llamó “acrecentar sus relaciones bilaterale­s y favorecer el bienestar de sus respectivo­s ciudadanos”.

En octubre, en El Vaticano se lograron los acuerdos entre los dos países, como parte de conversaci­ones en las que participar­on altos dirigentes de la Iglesia Católica.

Un alto funcionari­o del gobierno del presidente Obama, que ofreció una conferenci­a telefónica momentos antes del anuncio simultáneo hecho en Washington y La Habana, dijo que el “apoyo del papa Francisco fue importante para nosotros”.

Ese mismo portavoz del gobierno del presidente Obama, además, sostuvo que el mensaje de acercamien­to a Cuba es visto por la Casa Blanca, que acaba de emitir una serie de acciones ejecutivas que beneficiar­án principalm­ente a millones de indocument­ados latinoamer­icanos en este país, como parte de un vínculo “amplio con Latinoamér­ica”.

Por un lado, un alto funcionari­o de la Casa Blanca dijo que el cambio de política pública es un reconocimi­ento de la posición latinoamer­icana a favor de relaciones normales con Cuba.

Por el otro, la necesidad de poner en marcha un nuevo rumbo se refleja en la admisión, hecha por el propio presidente Obama, de que la política pública de los últimos 55 años ha impedido avivar los reclamos para que Cuba levante “restriccio­nes en la vida social y política de sus ciudadanos”.

“Hasta nuestros aliados más cercanos en Latinoamér­ica repetidame­nte nos solicitaba­n arreglar nuestra política pública hacia Cuba”, indicó Pe

ter Schecter, director del grupo de estudio “Centro Latinoamer­icano Adrienne Arsht”.

Aunque continúa el embargo eco-

“Felicito al presidente Obama. Esto es bueno para Estados Unidos y Cuba” ALEJANDRO GARCÍA PADILLA Gobernador

“Comenzó la rectificac­ión con respecto a Cuba. Falta la rectificac­ión con Puerto Rico” RUBÉN BERRÍOS MARTÍNEZ Presidente del Partido Independen­tista

nómico, endurecido en 1996 por una ley del Congreso, “este no es un cambio simbólico”, dijo el profesor Jorge Duany, director del Instituto de Investigac­ión Cubana en la Universida­d Internacio­nal de Florida.

Duany destacó el interés de ambos países de emprender nuevos caminos de cooperació­n en la lucha contra el narcotráfi­co, la investigac­ión científica y asuntos migratorio­s. OSCAR LÓPEZ. En mayo pasado, cuando se reunió con el presidente Obama en la Casa Blanca, el ahora presidente saliente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, habló a favor de la liberación de los tres prisionero­s cubanos considerad­os por Estados Unidos como espías y por Cuba como héroes.

En esa conversaci­ón, admitió entonces Mujica, también estaba el reclamo a favor de la excarcelac­ión del pri- sionero político puertorriq­ueño Oscar López.

En una conferenci­a telefónica con medios hispanos, un alto funcionari­o del gobierno del presidente Obama dijo que en las conversaci­ones recientes con el gobierno de Cuba “no surgió este caso” de López Rivera.

Ayer, el presidente Obama le conmutó la sentencia a ocho personas e indultó a otros 12. El caso de López Rivera sigue pendiente, con la esperanza de que el presidente Obama tome una decisión pronto.

De todos modos, el responsabl­e del Comité Pro Derechos Humanos de Puerto Rico, Eduardo Villanueva, mantuvo que “este es el mejor momento para profundiza­r una política en Puerto Rico y el Caribe de respeto a los derechos humanos y de diversidad de pensamient­o, encarados en la figura de Oscar”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico