El Nuevo Día

Cubanos aplauden la decisión de Estados Unidos

Anticipan que el acuerdo con Cuba generará oportunida­des para sus compatriot­as

- Yaritza Santiago Caraballo ysantiago1@elnuevodia.com Twitter: @yaritzas1

“Me siento feliz porque es mi patria y la separación de las familias hace mucho daño” GILDA OROZCO Cubana que reside hace 40 años en Puerto Rico “El Castrismo controla toda la economía. Llevó una revolución con una profunda base democrátic­a a un régimen totalitari­o” EMILIO GUEDE Cineasta y escritor cubano

Varios cubanos en Puerto Rico vieron con buenos ojos el anunciado acuerdo entre Estados Unidos y Cuba para reanudar relaciones diplomátic­as y económicas.

Algunos opinaron que la gestión anunciada ayer por el presidente estadounid­ense Barack Obama, es el inicio para terminar con el embargo impuesto contra la isla hace más de 50 años.

“Yo estoy muy contenta porque hoy día los cubanos que están en Cuba no tienen la oportunida­d de salir y ver cómo se vive en los países de afuera. Ese anuncio de Obama es lo mejor que le puede pasar a Cuba”, expresó María Dolores Varjas, de 76 años, quien salió hace 25 años de Cuba buscando mejor calidad de vida.

Hace 12 años que Varjas no viaja a su país natal donde aún tiene familia, por lo que entiende que si se liberaliza­n las normas de viaje hacia y desde el vecino país podría compartir con dos hermanas que no ve hace una década. Además, entiende que los cubanos allá tendrían mayores oportunida­des para hacer negocios y progresar. No obstante, Varjas aseguró que aún si se cae el embargo no viviría de nuevo en su país natal.

“Yo iría a Cuba pero no a quedarme porque mi vida, mi hija, mis nietos, mi sobrinos están en Puerto Rico”, dijo Varjas, mientras laboraba en una panadería en Guaynabo.

Roberto Pastorizo también opinó que sus compatriot­as en Cuba podrán entrar y salir del país con mayor facilidad, además ayudará a aumentar la oferta de negocios en el país.

Claro está, Pastorizo, quien labora en un restaurant­e, comentó que habría que ver cómo se da el proceso entre ambos países.

Al igual que Varjas, Pastorizo fue categórico en que tampoco volvería a vivir en su país, al menos hasta que se sienta seguro de que sus pertenenci­as se mantendrán en sus manos y no pasarán al gobierno.

“Aún con ese anuncio yo estoy seguro que muchos cubanos fuera de Cuba no van a virar (a Cuba) hasta que no haya una promesa sustancial de que existe la seguridad de que si vas a invertir en algo, el gobierno no te lo va a expropiar porque eso es lo que pasa allá”, manifestó este hombre que hace 30 años también salió de Cuba “buscando el sueño americano”.

Para el cubano Elberto Berdut, restablece­r las relaciones diplomátic­as entre ambos países traerá oportunida­des para fortalecer el turismo en su país e impulsar las inversione­s. A su juicio, también podría ser un avance para “erosionar” el gobierno cubano, e incluso, entiende que algún día Cuba podría convertirs­e en un estado norteameri­cano.

“Uno de los controles más grandes en Cuba es su política. Si llegara la democracia a Cuba sería despertar una mina de oro y el momento para sembrar la semilla es ahora”, dijo.

CAUTELOSOS. Pero no todos sus compatriot­as están de acuerdo con que Cuba y Estados Unidos lleguen a estos acuerdos porque entienden que eso no acabará con el comunismo. “Si va a seguir la dictadura comunista yo me opongo totalmente a ello porque sería salir de Guatemala a guatapeor”, expresó Orlando Carvajal, quien fue expulsado de Cuba hace 39 años por oponerse a ese gobierno.

“Le vamos a quitar el hambre a los cubanos y por ese lado me alegro, pero un país sin democracia está perdido porque seguirán los abusos y la dictadura. Allí a mí me quitaron mi libertad ”, puntualizó.

 ??  ?? Orlando Carvajal, en la foto junto a su esposa Gilda Orozco, se alegra de la mejora que podrían tener sus compatriot­as pero teme que esta apertura no signifique el fin del comunismo.
Orlando Carvajal, en la foto junto a su esposa Gilda Orozco, se alegra de la mejora que podrían tener sus compatriot­as pero teme que esta apertura no signifique el fin del comunismo.
 ??  ?? María Varjas espera regresar a Cuba a visitar a sus dos hermanas.
María Varjas espera regresar a Cuba a visitar a sus dos hermanas.
 ??  ?? Elberto Berdut dice que hay que “sembrar” semilla democrátic­a.
Elberto Berdut dice que hay que “sembrar” semilla democrátic­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico