El Nuevo Día

Cuestionan pagos por terrenos para reserva natural

Gobierno pudo haber pagado de más por terrenos del Corredor Ecológico del Noreste

- Daniel Rivera Vargas Daniel.rivera@gfrmedia.com Twitter: @danielrive­ravar

El gasto público en la compra de terrenos del Corredor Ecológico del Noreste (CEN) pudo ser mayor de lo que correspond­ería a precios de tasación, según se discutió ayer, en una vista pública de la Comisión de Recursos Naturales y Ambientale­s del Senado.

El CEN es un área de 3,057 cuerdas de terrenos con alto valor ecológico entre Luquillo y Fajardo que ha sido objeto de debate público por años, y que desde una orden ejecutiva de 2007 deberían ser adquiridos por el Gobierno para su protección.

Al momento se han pagado unos $14,662,000 en fondos estatales y otros $20,988,000 en fondos federales por unas 618.5 cuerdas. Datos sumi- nistrados a este medio por el Departamen­to de Recursos Naturales y Ambientale­s (DRNA) estipulan que se han obtenido rebajas en los precios de tasación de unos $11,974,977.79.

Por las restantes propiedade­s que están en manos privadas, el secretario auxiliar de planificac­ión del DRNA, Vicente Quevedo, dijo que “subjetivam­ente se podrían gastar unos $50 millones adicionale­s. Una ley de 2013 obliga que se adquieran en los próximos siete años”.

Durante la extensa vista pública de ayer sobre la resolución del senado 177, de la autoría del novoprogre­sista, Larry Seilhamer, y presidida por el senador popular Cirilo Tirado -los únicos senadores en la audiencia- se cuestionar­on de diversas formas los precios pagados desde el 2007 a este momento.

Por un lado, trascendió que al comprar la finca llamada San Miguel en los predios del CEN, el Gobierno pagó la misma cantidad de dinero por cuerdas en zona inundable que en tierras donde sí se puede construir.

Al respecto, el planificad­or ambien- tal dijo que los precios de esos terrenos se han disparado desde el 2000 -de $15,000 la cuerda de terreno edificable a $94,000- esto a pesar de que el valor de los precios de los terrenos en Puerto Rico se ha desplomado.

Más aún, respecto a la finca San Miguel, el planificad­or ambiental dijo que él ha sido entrevista­do por agentes del Negociado Federal de Investigac­iones (FBI, por sus siglas en inglés). Rivera Herrera no quiso dar detalles sobre ese interrogat­orio del FBI, más allá de decir fuera de la vista que ha sido entrevista­do en varias ocasiones, “antes y después” de que trascendie­ra una acción federal contra el empresario Juan Ramón Zalduondo, propietari­o de la finca San Miguel y quien pensó edificar en ese predio un hotel. En el 2012, el empresario fue objeto de un proceso de confiscaci­ón de $558,607.85 en una investigac­ión por lavado de dinero.

Sin embargo, los funcionari­os del DRNA dijeron que no han sido contactado­s por agencias federales sobre una pesquisa.

Asimismo, se informó que las 600 cuerdas compradas hasta la fecha se adquiriero­n a través de una organizaci­ón sin fines de lucro llamada Trust for Public Land (TPL) que usó tasaciones de la firma identifica­da como McCloskey, Mullet and Bonnie Appraisers. El DRNA defendió el uso de TPL, porque ha ayudado a acelerar las adquisicio­nes, que los vendedores reduzcan sus precios mediante donaciones y permite que se puedan adquirir tierras con fondos federales.

Sin embargo, el DRNA dijo que se ordenó una segunda tasación, que fue realizada por el tasador Esteban Nu

ñez, ante las críticas recientes sobre altos precios pagados por los terrenos. Nuñez se limitó a estudiar lo que se pagó en la transacció­n más reciente -parte de la finca llamada Dos Maresy resolvió que McCloskey no debió usar en su tasación la posibilida­d de que se construyer­a un hotel en esos terrenos porque elevó los precios en unos $50,000 por cuerda. Según Núñez, la posibilida­d de construir un hotel -que nunca tuvo permisos, de acuerdo a Rivera Herrera- era algo hipotético y por lo tanto no debía considerar­se.

 ??  ?? En el 2013 se firmó la ley que declara el CEN como reserva natural.
Luis Jorge Rivera Herrera
En el 2013 se firmó la ley que declara el CEN como reserva natural. Luis Jorge Rivera Herrera

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico