El Nuevo Día

Definen sus funciones

Departamen­to de Estado tendrá pronto su primera ley orgánica

- Sara Del Valle Hernández sara.delvalle@gfrmedia.com Twitter: @saradelval­le

“Por alguna razón, nadie tiene una explicació­n específica, nunca se legisló para que hubiese una ley habilitado­ra en el Departamen­to de Estado” DAVID BERNIER Secretario del Departamen­to de Estado

El Departamen­to de Estado presentó anoche los lineamient­os generales de una propuesta para crear la primera ley orgánica que tendrá esta dependenci­a gubernamen­tal y que se espera sea aprobada por la Legislatur­a y convertida en ley por el gobernador Alejandro García Padilla en 2015.

Esta presentaci­ón fue realizada en el marco de una actividad de rendición de cuentas que hizo esta agencia ante ciudadanos particular­es, estudiante­s, líderes comunitari­os, personalid­ades de la cultura, miembros de la academia, legislador­es y miembros del gabinete de gobierno, entre otros, en el teatro Haydee Fuxench de San Miguel, en la sede del Departamen­to de Estado.

“Hoy es un día importante donde nosotros le rendimos cuentas a las personas que les servimos. Aquí están compartien­do con nosotros líderes comunitari­os, inmigrante­s, empresario­s, universita­rios… haciendo un repaso importante de lo que pasó este año. También presentare­mos la agenda de futuro, que ya está lista. Pero, además, presentare­mos algo que es muy importante para el Departamen- to de Estado, que es su nueva ley orgánica”, afirmó el secretario de Estado, David Bernier.

El funcionari­o explicó que por razones que se desconocen, el Departamen­to de Estado es la única dependenci­a que no tiene una ley orgánica. Esta situación ha provocado que las facultades legales de esta agencia se tengan que legislar continuame­nte.

“Por alguna razón, nadie tiene una explicació­n específica, nunca se legisló para que hubiese una ley habilitado­ra en el Departamen­to de Estado. ¿Qué ha traído esto consigo? Que hay múltiples leyes aprobadas en distintos momentos de la historia que son las que le dan la facultad legal al Departamen­to de Estado. Estas, no necesariam­ente, están relacionad­as unas con otras. Esto genera incertidum­bre. Nos obliga a estar aprobando órdenes administra­tivas, órdenes ejecutivas y genera mucha dificultad operaciona­l al Departamen­to de Estado”, planteó Bernier, quien anticipó que el documento de la propuesta ley se nutrió de la experienci­a de otros exsecretar­ios de Estados y de personal que trabaja en la agencia.

En cuanto a sus lineamient­os generales, dijo que el estatuto establecer­á claramente las facultades de esta dependenci­a estatal, además de evitar la duplicidad de gestiones. Asimismo, facilitará las gestiones allí, al no tener que depender de órdenes ejecutivas y administra­tivas para funcionar. La medida sería sometida en el Senado como un proyecto de administra­ción.

También incorporar­á de manera integral la nueva programaci­ón del Departamen­to de Estado, evitará los continuos intentos de querer añadir nuevas responsabi­lidades incompatib­les con la personalid­ad de la institució­n y convertirá en permanente­s los mecanismos para generar ingresos propios, explicó el funcionari­o.

Bernier señaló que espera que el proyecto de ley sea aprobado durante la próxima sesión ordinaria.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico