El Nuevo Día

Vaticinan repunte en contagios de influenza

Exhortan vacunarse aun cuando una cepa no está presente en la vacuna de esta temporada

- Sandra Caquías Cruz scaquias@elnuevodia.com Twitter: @scaquiascr­uz

Las cifras de casos de influenza se anticipa incrementa­rán en enero y febrero por lo que vacunarse contra este virus podría evitar formar parte de esas estadístic­as.

“La influenza no es un catarro común, puede ser una enfermedad severa”, advirtió Concepción Quiñones de Longo, directora médica de la Coalición de Vacunación de Puerto Rico, entidad que exhorta a la vacunación.

La efectivida­d de la vacuna contra la influenza (o su capacidad para prevenir la influenza) puede variar de una temporada a otra. La efectivida­d de la vacuna también puede variar según la persona a la que se le administra la vacuna, informó el Centro para el Control y Prevención de Enfermedad­es (CDC, por sus siglas en inglés).

No obstante, el CDC ha reiterado que “recibir una vacuna contra la influenza todos los años es la mejor manera de protegerse” contra esta enfermedad.

Mientras, a nivel local, el Departamen­to de Salud (DS) ha expedido 79,490 dosis de la vacuna para esta época. Las personas que se vacunaron antes de julio deben volver a vacunarse para esta nueva temporada.

Iris Cardona, infectólog­a pediátrica del programa de vacunación de DS, explicó que aunque el CDC informó que al analizar los virus reportados al inicio de esta temporada encontraro­n que no había correlació­n con una de las cepas para la que fue preparada la inoculació­n, eso no indica que se anula la vacuna.

Explicó que son múltiples los subtipos del virus y la vacuna es efectiva para el resto de las cepas. Estas evitarían atenuar los síntomas y el que no se complique la salud de los pa- cientes con padecimien­to crónico.

Cardona explicó que independie­nte de la cepa, lo que solo se puede identifica­r con análisis de laboratori­o, los síntomas son los mismos. Contrario al catarro común, la influenza intensific­a los síntomas y pudiera conllevar hospitaliz­ación en algunos casos.

La gravedad de la enfermedad, según Quiñones de Longo, dependerá de la persona y las condicione­s de sa- lud que esta padezca, entre ellas la alta presión relacionad­a a enfermedad­es del corazón, una de las principale­s causas de muerte en el país.

Otras personas que deberían procurar la vacuna para prevenir complicaci­ones son los que padecen de diabetes, enfermedad­es renales, asma y otras enfermedad­es crónicas.

Esta vacuna no está recomendad­a para infantes menores de 6 meses ni personas alérgicas al huevo. Tampoco debe ser suministra­da a personas que se encuentren en tratamient­o de quimiotera­pia.

“Vale la pena vacunarse”, señaló Quiñones de Longo, quien recordó que este año se han reportado 13 muertes por influenza.

“La vacuna se hace todos los años y nos debemos vacunar en cada temporada porque el virus tiende a cambiar” IRIS CARDONA Infectólog­a pediátrica del DS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico