El Nuevo Día

Sin prisa García Padilla para firmar la crudita

Tras un apurado análisis legislativ­o, Fortaleza recuerda que el mandatario tiene 30 días para evaluar la pieza

- Limarys Suárez Torres lsuarez1@elnuevodia.comt Twitter: @Limarys_Suarez

El gobernador Alejandro García Padilla se tomará su tiempo, sin prisa, para evaluar el controvert­ible proyecto que impone un impuesto al combustibl­e antes de convertirl­o en ley.

Así lo señaló ayer el secretario de prensa de La Fortaleza, Jesús Manuel Ortiz, al indicar que García Padilla ya recibió el proyecto y por lo pronto no hay fecha establecid­a para su firma.

“El gobernador no lo va a firmar hoy (ayer). Él recibió el proyecto (ayer), pero tiene que esperar por la opinión de la División Legal. El proyecto va a pasar por el proceso habitual de análisis tanto en La Fortaleza y de cualquier agencia que tenga alguna opinión final. Entonces pasará a la firma del gobernador”, indicó Ortiz.

El secretario de prensa de La Fortaleza recordó que García Padilla tiene 30 días para firmar el proyecto conocido como la crudita, que según algunos inversioni­stas de Wall Street y la casa acreditado­ra Moody’s Investros Service padece de varias deficienci­as.

Entre los reparos de los inversioni­stas con el proyecto de la crudita están las condicione­s detrás de la próxima emisión de bonos de $2,900 millones de la Autoridad para el Financiami­ento de la Infraestru­ctura (AFI).

Fuentes de El Nuevo Día indicaron que el Ejecutivo está analizando detenidame­nte qué tipo de proyecto de enmienda presentarí­a a la Legislatur­a, dado la oposición que hubo para aprobar la crudita.

Según las fuentes de este diario, La Fortaleza está consciente de la resistenci­a que tienen los legislador­es para volver a atender este asunto. CERO DIÁLOGO. Las futuras enmiendas que podría sufrir el impuesto al combustibl­e, una vez sea firmado por García Padilla, aún no han sido discutidas con el Senado ni la Cámara de Representa­ntes, reconocier­on ayer varios legislador­es consultado­s.

Sin embargo, según supo este diario, el Ejecutivo busca alcanzar un consenso para lograr mejores condicione­s para salir al mercado a emitir bonos que saldarían la deuda de la Autoridad de Carreteras y Transporta­ción (ACT) con el Banco Gubernamen­tal de Fomento (BGF).

Según la presidenta del BGF, Melba Acosta , la aprobación de la crudita fue un paso importante en el proceso, pero quedan cosas por afinar.

Ayer, el presidente de la Comisión cameral de Hacienda, Rafael “Tatito” Hernández, reiteró que el proyecto del impuesto al combustibl­e, tal y como fue aprobado, no permitirá a esta administra­ción accesar al mercado.

“Desde el primer día lo he dicho, que ese proyecto de la crudita, como está redactado, no nos permite accesar al mercado. Nadie nos va a prestar basado en un lenguaje donde no hay certeza de que va a comenzar a recaudar”, subrayó Hernández.

El presidente de la Comisión cameral de Hacienda evitó entrar sobre cuáles son las futuras enmiendas que se deben realizar y reconoció que las discusione­s sobre la controvert­ible medida se darán en el próximo año.

En tanto, el presidente del Senado, Eduardo Bhatia, ayer no respondió el pedido de entrevista de este diario para señalar si en la Cámara Alta hay ambiente para enmendar el proyecto de la crudita.

Su oficial de prensa, María de Lourdes Martínez, había indicado a este diario que el presidente del Senado estaría disponible, pero nunca ocurrió. FUTURAS ENMIENDAS. Fuentes de El Nuevo Día indicaron que el proyecto del impuesto al combustibl­e podría sufrir, al menos cuatro enmiendas, si es que el Ejecutivo logra el consenso con la Legislatur­a, que está reacia a tocar la espinosa medida.

Entre esas posibles enmiendas está eliminar o cambiar el lenguaje del comité que se crearía para analizar otras propuestas que sustituyan el impuesto al combustibl­e y sus derivados y que tiene hasta el 2 de febrero para hacer sus recomendac­iones.

Es esta enmienda, según fuentes con conocimien­to del proceso, que pone un freno al gobierno para ir al mercado antes del 2 de febrero de 2015.

La otra posible enmienda que podría considerar­se es eliminar el lenguaje que condiciona la implementa­ción del impuesto al crudo con la aprobación de la reforma contributi­va.

Otro de los problemas que enfrenta la llamada crudita, según las fuentes ligadas al proceso, es la enmienda que aprobó el Senado que condiciona el interés de la emisión de bono y le pone un límite de 8.5%, porque esta condición hace que los inversioni­stas pierdan interés en concederle a Puer- to Rico el préstamo que se necesita.

También le creó problemas al Ejecutivo que al proyecto se le eliminara el ajuste inflaciona­rio porque esto reduce la capacidad financiera de la transacció­n.

 ??  ?? El gobernador firmaría el proyecto que aumenta el impuesto al petróleo solo después de recibir un análisis legal y evaluar los señalamien­tos que puedan hacer otras agencias.
El gobernador firmaría el proyecto que aumenta el impuesto al petróleo solo después de recibir un análisis legal y evaluar los señalamien­tos que puedan hacer otras agencias.
 ??  ?? Hernández indicó que la incertidum­bre en el proyecto aprobado podría perjudicar la transacció­n financiera que necesita el BGF.
Hernández indicó que la incertidum­bre en el proyecto aprobado podría perjudicar la transacció­n financiera que necesita el BGF.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico