El Nuevo Día

Fuerte impacto económico

La próxima semana la Serie del Caribe podría dejar millones de dólares a la Isla

- Marian Díaz mdiaz1@elnuevodia.com Twitter: @mariandiaz­rodri

Los boricuas son grandes fanáticos del deporte, y la Isla tiene la capacidad de convertirs­e en un imán que atraiga millones de dólares a la economía por concepto de la celebració­n de actividade­s deportivas.

En el caso particular de la Serie del Caribe, que se celebrará en el estadio Hiram Bithorn desde este lunes 2, hasta el domingo, 8 de febrero, podría generar más de $10 millones. “Yo me atrevo a estimar que este evento dejará entre $10 y $15 millones en una semana”, manifestó Antonio Muñoz, presidente de Muñoz Holdings y MB Sports, entidad a cargo de la organizaci­ón del evento deportivo.

El campeonato promete una asistencia de, al menos, unas 100,000 personas, de las cuales muchas serán turistas, fanáticos y jugadores de los países participan­tes del evento -a saber: República Dominicana, México, Venezuela y Cuba.

Señaló el presidente de MB Sports, que tan solo en cuartos de hotel el Comité de la Organizaci­ón de la Serie del Caribe 2015 separó 350 habitacion­es por ocho noches.

Esa cifra no incluye otras 1,000 habitacion­es aproximada­mente que han separado más de 2,000 turistas y fanáticos provenient­es de los países competidor­es y que vienen a animar a sus respectivo­s equipos.

Incluso estarán llegando fanáticos residentes en Estados Unidos, muchos de ellos oriundos de América Latina, quienes aprovechar­án la ocasión para compartir en la Isla con familiares y amigos.

Hay otro grupo de gente, que Muñoz estimó entre 400 y 500, que viene a trabajar en el evento deportivo, como son los escuchas de Grandes Ligas o el equipo que labora en ESPN.

Habrá entre 200 a 300 periodista­s, fotógrafos y equipo de producción, como parte de los trabajos de cobertura mediática del evento, que se transmitir­á a todo Estados Unidos por la cadena americana ESPN.

Los boletos tienen un costo de entre $10 y $50 por juego y en total la Serie tendrá 13 juegos. “Hasta ahora los tickets se están vendiendo muy bien”, comentó el presidente de MB Sports.

La Serie del Caribe se celebra cada cuatro años en Puerto Rico, y la ciudad de Mayagüez fue la sede más reciente en la Isla. Hacía 16 años que el evento no se llevaba a cabo en San Juan.

Muñoz indicó que el costo de montar el evento sobrepasa los $3 millones, cifra que incluye los pasajes y estadías para los jugadores, reembolsos de nómina, producción televisiva, montaje del espectácul­o, etc.

Por su parte, el economista Gustavo Vélez indicó que las actividade­s relacionad­as a los deportes generan entre $600 y $700 millones a la economía local anualmente.

“Es un número considerab­le. Dentro de esa cifra hay por lo menos $100 millones asociados a turistas que vienen a la Isla atraídos por eventos deportivos cada año”, manifestó.

A juicio del economista, a través del deporte – en este caso del béisbol- se vende indirectam­ente a Puerto Rico como destino. “Se integra al turismo con el deporte”, dijo Vélez.

DIVIDENDOS. En la mayoría de los casos, el celebrar eventos deportivos de carácter regional o internacio­nal rinde buenos dividendos, pues se requiere poca inversión, ya que mucha de la infraestru­ctura está construida, como es el caso del Hiram Bithorn y las instalacio­nes hoteleras.

Prueba de ello es el éxito que ha tenido MB Sports produciend­o aquí varios eventos de Grandes Ligas y Clásicos Mundiales, sostuvo Muñoz.

Mientras, Vélez indicó que las actividade­s deportivas representa­n más de 7,000 empleos al a economía. “Estos eventos deportivos tienen un alto impacto en la economía. Son gastos en habitacion­es de hotel, comidas, taquillas, auspicios, publicidad, transporta­ción”.

Ante la magnitud del encuentro deportivo, se espera que muchos de los hoteles de la ciudad capital estén llenos a capacidad.

El beneficio también se verá en pue- blos cercanos, como Bayamón, ya que la delegación de México reservó casi la totalidad del Hyatt Place en esa ciu-

“Yo me atrevo a estimar que este evento dejará entre $10 y $15 millones en una semana”

ANTONIO MUÑOZ

Presidente MB Sports

“Las actividade­s relacionad­as a los deportes generan entre $600 y $700 millones a la economía local anualmente”

GUSTAVO VÉLEZ

Economista

dad por la duración del torneo.

Otros hoteles con grupos confirmado­s son el Condado Plaza, en Condado, y el Sheraton de Puerto Rico, en el Distrito de Convencion­es.

El campeonato, por sí solo, genera otra economía porque el puertorriq­ueño que vive aquí, y que también es fanático del beisbol, asistirá a uno o más juegos y para ello invertirá entaquilla­s, comida, estacionam­ientos y algunos hasta en alojamient­o.

Las proyeccion­es de asistencia se estiman en unos 10,000 fanáticos cada uno de los siete días.

Además de MB Sports, como organizado­res están Raúl Rodríguez, dueño del equipo profesiona­l de béisbol Los Criollos de Caguas, y Raúl Villalobos, propietari­o de Mayagüez Indios Baseball Club.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico