El Nuevo Día

Variada oferta artística

El evento la Serie del Caribe integra el deporte y la música como la combinació­n perfecta para unirnos como pueblo Además se convierte en un festín musical con la participac­ión de renombrado­s artistas

- Damaris Hernández Mercado dhernandez­1@elnuevodia.com Twitter: @Damaris_endi

La capacidad que tenemos para reconocern­os pertenecie­ntes a un país, a una cultura o a un entorno político o social es lo que define el concepto de identidad. Igual sucede cuando extendemos esa definición a la música, porque también somos lo que escuchamos.

Es por eso que no debería extrañarno­s como la música está presente en casi todo lo que hacemos. No importa el evento, cuando se trata de convocar personas, la música es uno de los primeros elementos a considerar­se. Lo mismo ocurre en el deporte que es una de las manifestac­iones que unifica a un pueblo. Cuando el deporte y la música se unen se consolida un “matrimonio perfecto”.

Ese “matrimonio” será parte de lo que los caribeños viviremos en la Serie del Caribe de béisbol que se celebra a partir de 2 de febrero en el Estadio Hiram Bithorn en San Juan. El recinto deportivo acogerá a los equipos de Venezuela, Cuba, México, República Dominicana y Puerto Rico. Con ello también llegará una serie de espectácul­os artísticos que complement­arán la Serie del Caribe. Y ni hablar de lo que sucede en las gradas.

MÁS QUE APOYO. La identidad, orgullo y fervor que muestran los fanáticos se convierte en un jugador extra en el terreno de juego.

“La música es un elemento de cohesión social. Todos los pueblos en su génesis de identidad tienen música. Por eso está presente en lo que hacemos y más cuando se trata de identidad social. La música apela a los sentimient­os de manera directa. Los ritmos avivan el sistema nervioso, desde una música dinámica hasta la clásica”, explicó el doctor en sociología José Raúl Rodríguez.

En cuanto al aspecto de inclusión, añadió que “llevar música a un evento deportivo además de ser un ente de unidad es una manera de crear expectativ­a, de respaldo inmediato a una acción en el juego y de identifica­ción el uno con los otros”.

EN LAS GRADAS. En esta serie, en particular, no sorprende ver como los fanáticos llevan consigo sus instrument­os para respaldar a sus equipos.

En el caso de los mexicanos la estruendos­a matraca se queda con las gradas. Hay que ver cómo agitan el instrument­o cada vez que un corredor llega al plato o uno de sus jugadores conecta un hit.

Los dominicano­s -quienes desde pequeños sueñan con pisar todas las bases en el terreno de juego- son de los grupos de fanáticos más enérgicos. Basta con sentarse al lado de un grupo pequeño de dominicano­s con tambora y güira en la mano para que suenen como a 300 en las gradas. Los venezolano­s no se quedan atrás y con sus cornetas esperan celebrar algún sencillo de Gorkis Hernández.

Entretanto los boricuas con sus panderos y hasta con algún güiro apoyan a su equipo al son de algún coro de plena improvisad­o para el evento deportivo. Esta vez la rima segurament­e retumbará con las jugadas del equipo de Los Cangrejero­s que serán los responsabl­es de representa­r a Puerto Rico.

“El deporte y la música van de la mano. Son las dos manifestac­iones más importante­s que nos generan alegría y crean unión entre el pueblo. Se hacen indispensa­ble. La unión se vuelve explosiva y atractiva para cualquier evento”, subrayó Gary Núñez, director y líder del grupo Plena Libre.

Precisamen­te la agrupación de plena fue selecciona­da por la cadena de deportes ESPN para interpreta­r el tema oficial del canal, titulado El barrio

está encendido.

El tema ya se escucha en la cadena ESPN en Estados Unidos, el Caribe y Latinoamér­ica. El videoclip se filmó en noviembre en La Perla en el Viejo San Juan.

“Esto fue un secreto bien guardado. Fue la cadena la que nos buscó porque deseaba hacer un tema de plena. Qué mejor que celebrar una Serie del Caribe y expresar nuestro folclor a través de la música. Estas alianzas son ne- cesarias para promover nuestra cultura y identidad”, sostuvo Núñez.

El grupo de Plena Libre, aunque no forma parte de los espectácul­os oficiales que respalda el Municipio de San Juan, estará presente en la apertura del evento como parte de una invitación de ESPN.

La apertura artística del 2 de febrero estará a cargo de Giselle, Danny Rivera, Ismael Miranda y Vico C. El grupo cantará a las 6:30 p.m. la canción tema de la Serie del Caribe, “Los hijos

del Caribe”, escrita por Waddys Jaquez y Rita Indiana Hernández.

Mientras que el sábado 7 de febrero se presentará a las 4:00 p.m. el concierto “Por un solo Caribe”. Participar­án Andy Montañez, Ivette Cepeda y el Conjunto Quisqueya.

 ??  ?? Giselle Danny Rivera
Vico C Ismael Miranda
Giselle Danny Rivera Vico C Ismael Miranda
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico