El Nuevo Día

Gobierno busca evitar los cuestionam­ientos

Justicia defiende el rechazo de Hacienda a entregar informe de la reforma contributi­va

- Cynthia López Cabán cynthia.lopez@gfrmedia.com Twitter: @cynthia_lope

El Gobierno no quiere divulgar el informe que elaboró la firma KPMG, que servirá de base para la reforma contributi­va, porque alega que dicha acción crearía un supuesto clima de desinforma­ción y especulaci­ón en el País que interferir­ía con el trabajo de los funcionari­os que manejan el asunto y que los expondría a las constantes preguntas de la prensa.

Así lo afirmó ayer la licenciada Noemí Cortés Irizarry, del Departamen­to de Justicia, durante una vista argumentat­iva para atender una solicitud de la Asociación de Periodista­s de Puerto Rico (Asppro) y de la publicació­n digital Sin Comillas para que el Departamen­to de Hacienda divulgue el documento público.

Ante la jueza Aileen Navas Auger, del Tribunal de San Juan, la abogada cuestionó el interés de la prensa en acceder al documento y su anejos para solo citar extractos del voluminoso informe.

“Dudo que (la prensa) vaya a publicar la totalidad del informe”, apuntó.

En su alocución, insistió en que existe un privilegio ejecutivo que permite al Estado mantener en secreto el informe -que describió como un documento de trabajo- hasta que culmine el proceso deliberati­vo de la nueva política pública en materia tributaria.

“Se le debe permitir el espacio (a los funcionari­os) sin tener la interferen­cia de estar contestand­o preguntas”, señaló. Cortés Irizarry insistió también en que la divulgació­n del documento en este momento pondría en “jaque” la función gubernamen­tal relacionad­a a la reforma contributi­va y planteó que obligar al Estado a entregarlo en este momento abriría la puerta para que se le exija a otras agencias divulgar sus documentos en medio de procesos deliberati­vos.

“Se estaría poniendo al pueblo en posición de prejuzgar el razonamien­to que usó el Ejecutivo para elaborar la política pública”, respondió a una pregunta de la jueza sobre el efecto que tendría la divulgació­n del informe, pagado con fondos públicos.

Señaló que luego de que el Gobierno termine con el proceso de análisis y presente la reforma contributi­va, se divulgará el documento y en ese momento el pueblo podrá participar en el debate de la nueva política pública.

El licenciado Frank Torres Viada, por su parte, aseguró que la acción del estado es ilegal e inconstitu­cional.

El representa­nte legal de la Asppro y Sin Comillas afirmó que no divulgar el documento constituye un acto de censura, que persigue filtrar la informació­n que reciben los ciudadanos y evitar que los funcionari­os públicos se expongan a las preguntas incómodas de los periodista­s.

“Aquí se ha admitido que la posición del Estado Libre Asociado, que lo que pretende es que la ciudadanía no pueda intervenir en el manejo de los asuntos públicos”, afirmó.

En una defensa de los derechos constituci­onales, señaló que la posición del Estado constituye una violación a la libre participac­ión de los ciudadanos en las decisiones colectivas, como lo consigna el preámbulo de la Constituci­ón de Puerto Rico.

Esa acción también lacera el derecho a la libertad de prensa y a la libertad de expresión. “Presentan la alocada idea de que los funcionari­os no tengan que pasar por la incomodida­d de contestar las preguntas de la prensa”, agregó.

Además, impugnó el privilegio ejecutivo que reclama el Estado para no entregar el polémico documento.

“Se presume que toda informació­n pública tiene que ser divulgada”, insistió el letrado.

Como parte de su análisis, señaló que la pregunta que correspond­e atender es si existe un privilegio ejecutivo que permite guardar secretos frente al derecho a la informació­n de la ciudadanía.

Escuchada las partes, la jueza Navas Auger dijo que reconocía la urgencia de resolver esta controvers­ia y que descargarí­a su obligación con “responsabi­lidad”.

 ??  ?? El presidente de la Asppro, Rafael Lenín López, se expresó preocupado con la defensa del Estado para evitar divulgar el informe de KPMG.
El presidente de la Asppro, Rafael Lenín López, se expresó preocupado con la defensa del Estado para evitar divulgar el informe de KPMG.
 ??  ?? “El Estado quiere ser el filtro de la informació­n que recibe y consume el pueblo. Eso es una
mentalidad democrátic­amente torcida”
FRANK TORRES VIADA
Abogado de Asppro y Sin Comillas
“El Estado quiere ser el filtro de la informació­n que recibe y consume el pueblo. Eso es una mentalidad democrátic­amente torcida” FRANK TORRES VIADA Abogado de Asppro y Sin Comillas
 ??  ?? “El derecho no es solo a estar informado, sino a estar bien
informado”
NOEMÍ CORTÉS FELICIANO
Abogada del Departamen­to de Justicia
“El derecho no es solo a estar informado, sino a estar bien informado” NOEMÍ CORTÉS FELICIANO Abogada del Departamen­to de Justicia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico