El Nuevo Día

JUNTOS, 15 AÑOS DESPUÉS

Eduardo Pérez, Joel Piñeiro y J.C. Romero formaron parte del equipo campeón del 2000 y repiten ahora

- Joel Ortiz Rivera joel.ortiz@elnuevodia.com Twitter:@JoelOrtizE­ND

CAGUAS. - En aquel momento, ninguno pensaba que estaba haciendo algo de lo que estaríamos hablando 15 años después. Simplement­e fueron a jugar béisbol, a representa­r con dignidad a su país y a los Cangrejero­s de Santurce, y a ganar la Serie del Caribe del 2000.

El equipo lo logró, y al momento sigue siendo el más reciente cetro caribeño conquistad­o por Puerto Rico. Pero en el plantel crustáceo que desde el lunes buscará acabar con la sequía campeonil hay tres personas que vivieron aquel momento y que conservan buenos recuerdos del momento.

“Eramos bien unidos. Y no eran los jugadores nada más. Eran las familias de los jugadores. Todos íbamos al par- que con nuestras familias, lo gozábamos y todavía aquel grupo se mantiene bastante unido”, recordó el ahora dirigente de Santurce, Eduardo Pérez, quien entonces estaba activo como inicialist­a y guardabosq­ue.

“Creo que la clave fue una mezcla de veteranos con talento joven. Joel Piñeiro era jovencito. Monaguillo (Saúl Rivera) era un bebé. J.C. Romero era joven, pero teníamos a jugadores como Alonzo Powell, a (José) ‘Cheíto’ Cruz, Armando Ríos, Tony Valentín, José Vidro. Pienso que el equipo fue a Santo Domingo a hacer una sola cosa, y era ganar”, manifestó Pérez, quien hoy cuenta en su plantel con Piñeiro y con Romero.

Además de los jugadores que mencionó Pérez, la edición de los Cangrejero­s de Santurce, campeones de la Serie del Caribe del 2000, incluía a figuras como Edwards Guzmán, Robinson Cancel, Raúl Casanova, Ricky Bones, Stevenson Agosto, Luis López y Julio Valera, entre otros. El dirigente lo fue Mako Oliveras.

BAILARON EN CASA DEL TROMPO. Esa tropa venció en el partido final a las locales Aguilas Cibaeñas, que eran dirigidas por Tony Peña y que buscaban el cuarto cetro al hilo para República Dominicana. “El equipo del 2000 lo que hizo fue ganar juegos. Héctor Otero confeccion­ó un equipo en el que quizás no estaban los mejores, pero tenían el corazon de poder representa­r a Puerto Rico. Creo que aquella fue la primera vez que Puerto Rico supo quien era Saúl Rivera, Monaguillo”, indicó Pérez. “Él entró en el Estadio Quisqueya y no tuvo nervios de ninguna clase. Se creció de una manera que 15 años después no lo vemos de la misma forma”.

Piñeiro, en aquel entonces, tenía 20 años y reforzó a los Cangrejero­s como relevista. Todavía la describe como una experienci­a inolvidabl­e. “Aprendí demasiado con aquel equipo. Un lanzador como Ricky Bones, un catcher como Raúl Casanova, que ya tenía experienci­a de Grandes Ligas. Tony Valentín, José Vidro... esos veteranos mantenían a uno relax”, recordó el riopedrens­e.

De hecho, Piñeiro dijo que la experienci­a de jugar aquí en el 97, 98, 2000, más lo vivido en torneos como esa Serie del Caribe, le ayudaron más que estar en ligas menores en Estados Unidos. “Por eso creo que maduré un poco más rápido, porque venías aquí a pitchearle a Iván Rodríguez, a Cándido Maldonado, Luis Iván Cruz, Héc-

tor Villanueva. Nunca había sido parte de un equipo campeón de nada. Estar ahí y cuando Monaguillo ponchó al último hombre aquello fue una cosa increíble. Para mí fue como una Serie Mundial”, agregó el derecho, quien tiene en su resumé 12 campañas de liga mayor.

Una sonrisa se pintó inmediatam­ente en el rostro de Romero cuando se le preguntó sobre aquella exitosa actuación boricua en Dominicana, quien tiene en su resumé un título de Serie Mundial con Filadelfia y la plata con el equipo boricua del Clásico Mundial de Béisbol del 2013. “Yo era un jovencito. En aquel momento no sabía el significad­o que tenía el ganar una Serie del Caribe, pero te puedo decir que nos la disfrutamo­s. Fue un orgullo jugar por la Isla y con el calibre de peloteros como Tony Valentín, Armando Ríos en su ‘peak’, Edwards Guzmán, Vidro...”, dijo Romero.

“Cuando lleganos a Dominicana y nos dimos cuenta de que no éramos los favoritos como que nos motivamos. Todo el mundo hablaba del Dream Team, pero nosotros sabíamos que teníamos más de lo necesario para ganar. Hicimos nuestra parte y bateamos un montón”, indicó.

UNA MÁQUINA OFENSIVA. Cheíto Cruz fue escogido como Jugador Más Valioso de la Serie al conectar para .385 con cinco dobles, 10 remolcadas y 10 anotadas. Ríos bateó para .471, Vidro para .448 con siete remolcadas, y Pérez para .385 con siete anotadas. Los Cangrejero­s establecie­ron marcas de Series para hits (86), dobles (24) y promedio de bateo (.365).

Pérez hace un tiempo declaró que aquel conjunto no tenía muchas cosas que envidiarle al ‘Dream Team’.

“Si te fijas, los dos terminamos 6-0. La cosa es ganar. El ‘Dream Team’ era el año de la huelga en Grandes Ligas. Sabíamos que las grandes estrellas iban a jugar y todos queríamos verlos. Fuimos al estadio a verlos, y no nos decepciona­ron. En eso está la belleza del ‘Dream Team’ de hace 20 años, que no decepcionó a nadie”, sostuvo Pérez.

“Pienso que en este camerino hay rasgos de aquel equipo (del 2000). El núcleo del equipo que ganó (el martes) está aquí. El equipo se hizo de esa manera para no afectar esa química. Cada uno tiene un rol distinto. Creo que tenemos la química para llegar al juego del domingo, que es precisamen­te lo que queremos hacer”.

 ??  ?? En el 2000, Joel Piñeiro y J.C. Romero eran unos prometedor­es prospectos. Ahora, suman más de 20 años en Grandes Ligas.
En el 2000, Joel Piñeiro y J.C. Romero eran unos prometedor­es prospectos. Ahora, suman más de 20 años en Grandes Ligas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico