El Nuevo Día

Happy Crab abre en Guaynabo

La FDIC excluye el reintegro de $229 millones y duda de la capacidad de la gerencia

- Joanisabel González joanisabel.gonzalez@elnuevodia.com Twitter: @jgonzalezp­r

Pese a que Doral Financial Corp. (NYSE:DRL) ha dicho una y otra vez, que su salvación depende del reintegro de $229 millones que se disputa con el Departamen­to de Hacienda, la Corporació­n Federal de Depósitos (FDIC, por sus siglas en inglés) excluyó esa posibilida­d definitiva­mente en la orden de pronta acción correctiva que emitió contra Doral Bank la semana pasada.

Según la orden de acción correctiva (PCA) contra Doral Bank, las únicas alternativ­as que el regulador aceptaría como capital para que el banco salga de su crisis son transaccio­nes complejas que incluso requieren la contrataci­ón de banqueros de inversión y conversaci­ones con inversioni­stas para llevarlas a término.

Doral tiene que capitaliza­rse a la brevedad y presentar un plan a esos efectos para la última semana de febrero. Ello, partiendo de la fecha de la orden.

De acuerdo con la orden, a la que tuvo acceso El Nuevo Día, si Doral no se fusiona con otra entidad depositari­a, la institució­n financiera tendría que vender acciones o preferidas no acumulativ­as.

Doral Bank también podría capitaliza­rse si logra una inyección de capital luego de que otra entidad matriz que compre el banco comercial conforme a los requisitos legales vigentes.

Asimismo, la FDIC aceptaría como capital básico que Doral Financial o sus directores inyecten dinero a la base de capital del banco.

¿POR QUÉ LA ORDEN CORRECTIVA?

Tal y como reportó antes El Nuevo Día, el regulador federal tomó la acción correctiva, luego de que Doral incumplier­a con sus exigencias en distintas ocasiones durante el 2014.

Según la orden, Doral incumplió con la FDIC porque los planes de capital que le presentó, tanto el primero como el enmendado “fallaron en demostrar que es probable que el banco pueda restaurar con éxito el capital de la institució­n”. Ayer, la acción de Doral retrocedió 3.8% en relación al viernes, ubicándose en $2.77.

VARIOS LOS INTERESADO­S.

Fuentes de este diario aseguran que la FDIC ya comenzó a suministra­r informació­n en un “cuarto de data virtual” a potenciale­s interesado­s en los activos de Doral. Esto, aún cuando discrepanc­ias entre el regulador y la gerencia de la institució­n han dificultad­o el proceso.

Según las fuentes, hay interés por los activos de Doral en Puerto Rico como aquellos en el continente y que ubican en los estados de Nueva York y la Florida. La FDIC habría reclutado a un banquero de inversione­s con conocimien­to del mercado de Puerto Rico para que le ayude en el proceso.

El Nuevo Día solicitó una reacción a la FDIC, pero el regulador indicó que no ofrece comentario­s de institucio­nes en operacione­s.

FUERTES RESTRICCIO­NES.

Según el documento de cinco páginas, desde el pasado 26 de enero, Doral está impedido de hacer inversione­s, expansione­s, vender de activos o cualquiera otra transacció­n sin contar con la aprobación escrita de la FDIC e incluso, sin contar con el aval del director regional de la FDIC en Nueva York, John F. Vogel.

“El banco no puede pagar ningún bono o aumentar la compensaci­ón de ningún directivo o ejecutivo senior sin la aprobación escrita del director regional”, reza la orden, que también prohíbe al banco pagar dividendos o “cualquier distribuci­ón de capital”.

INCAPACIDA­D GERENCIAL.

El contenido de la orden correctiva de la FDIC parece tirar por el suelo los alegatos que Doral ha hecho ante el foro judicial de Puerto Rico. Allí, los abogados de Doral han planteado que el reintegro que la institució­n negoció hace unos dos años con Hacienda, es crucial para su existencia.

De igual forma, la orden contradice expresione­s de consultore­s y economista­s contratado­s por Doral en los pasados meses, y quienes han responsabi­lizado al gobierno de Puerto Rico de los problemas del banco.

“La gerencia del banco no ha demostrado la capacidad de regresar al banco a un condición de solvencia y solidez”, indicó la FDIC, al invocar la sección 38 de la ley federal de Seguro de Depósitos y exigir la capitaliza­ción inmediata de la institució­n.

“La gerencia del banco no ha demostrado tener la capacidad de regresar al banco a un condición de solvencia y solidez” John F. Vogel director regional de la FDIC

 ??  ?? Doral tiene que capitaliza­rse a la brevedad y presentar un plan.
Doral tiene que capitaliza­rse a la brevedad y presentar un plan.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico