El Nuevo Día

LEA MÁS SOBRE ESTE TEMA

La retroactiv­idad de la reforma fiscal dependerá de la agilidad con la cual esa agencia implemente lo que sea aprobado

- Rebecca Banuchi rebecca.banuchi@gfrmedia.com Twitter: @rebanuchi

La posibilida­d de que la reforma contributi­va que se propone aprobar esta administra­ción pueda tener efecto desde principios de este año dependerá de la capacidad del Departamen­to de Hacienda (DH) para implementa­r los cambios que se legislen al sistema contributi­vo.

Así opinaron ayer, por separado, el presidente del Senado, Eduardo Bhatia, y el senador José Nadal Power, presidente de la Comisión senatorial de Hacienda, quienes, sin embargo, evitaron comentar si el compromiso del gobernador Alejandro García Padilla sobre el efecto retroactiv­o podría honrarse, pues aún desconocen el contenido de la propuesta reforma contributi­va.

El primer ejecutivo y algunos legislador­es de la mayoría del Partido Popular Democrátic­o ( PPD) han manifestad­o hace meses que la intención es que el proyecto de ley sobre la reforma se apruebe duran- te el primer trimestre de este año, y que los cambios tengan vigencia desde el 1 de enero pasado.

“Creo que eso (la efectivida­d retroactiv­a) depende de cuán preparado esté Hacienda para atenderlo (la implementa­ción) y los términos que se incorporen en el proyecto, pero todo eso es especulati­vo porque quiero ver el proyecto primero”, dijo el líder senatorial en un aparte con este medio durante la sesión legislativ­a.

Bhatia y el presidente de la Cámara de Representa­ntes, Jaime Perelló, se reunieron ayer con García Padilla en La Fortaleza, y uno de los temas en discusión fue la reforma contributi­va, que según ha anticipado el mandatario, sería presentada en la Legislatur­a en o antes del 15 de febrero.

Distintas voces dentro del sector privado han cuestionad­o la capacidad del DH para implantar a corto plazo los cambios al sistema contributi­vo, que podrían incluir la sustitució­n del Impuesto sobre las Ventas y Uso por el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y la eliminació­n de las contribuci­ones sobre ingresos para muchos contribuye­ntes.

Según Nadal Power, de concretars­e el cambio al IVA, tendría que implementa­rse por etapas, pero el senador popular advirtió que el hecho de que la transición de un sistema a otro no sea inmediata, no dejaría sin efecto necesariam­ente el compromiso sobre su efecto retroactiv­o.

“No creo que Hacienda esté preparado para implantar todo a

la vez”

JOSÉ NADAL POWER Presidente de la Comisión

senatorial de Hacienda

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico