El Nuevo Día

Poca acogida a planes Obamacare

La respuesta de los no asegurados durante el período de suscripció­n garantizad­a fue escasa

- Marga Parés Arroyo mpares@elnuevodia.com Twitter: @MargaPares_END

En Puerto Rico hay unas 300,000 personas sin seguro médico, pero son pocos los que han aprovechad­o la ventana de oportunida­d que permite el Obamacare de período de suscripció­n garantizad­o para ingresar a un plan médico.

Según números de la Oficina del Comisionad­o de Seguros de Puerto Rico, en los últimos dos años sólo 15,500 personas sin seguro médico se han acogido a alguno de estos planes médicos. Esto equivale a sólo 5.2% de la cantidad de personas sin cubierta médica en el País.

Bajo el Obamacare, toda compañía de seguros de salud está obligada a permitir que los consumidor­es puedan suscribirs­e a una cubierta básica dentro del mercado de productos individual­es (es decir no grupales), sin la evaluación de riesgo, durante el período de suscripció­n garantizad­a. Esto significa que nadie puede ser rechazado a la hora que quiera suscribirs­e a un plan médico por alguna condición médica.

Aunque recienteme­nte se informó que una de las limitacion­es del Obamacare sobre los territorio­s es la no aplicabili­dad del Paquete de Beneficios Esenciales de Salud (requisitos mínimos de este estatuto federal que exigen que los planes médicos incluyan vacunación y hospitaliz­ación, entre otros servicios) la Oficina del Comisionad­o de Seguros legisló para que ciertos planes médicos incluyan estos servicios a nivel local.

Durante el 2013, el período de suscripció­n a estos planes médicos duró seis meses (octubre 2013 a marzo 2014) y el año pasado se limitó a sólo tres meses (octubre a diciembre de 2014). Mientras durante el período del 2013-2014 unas 28,307 personas en Puerto Rico se suscribier­on a alguno de estos planes médicos, el año pasado la can- tidad aumentó a 49,544.

“Logramos que se duplicara el número de suscriptor­es”, comentó la Comisionad­a de Seguros, Angela Weyne.

Sobre la poca cantidad de personas que han respondido a estos planes suscribién­dose a ellos, Weyne reconoció que en Puerto Rico no hay “mandato” u obligatori­edad que sí impera en los Estados Unidos para que las personas se suscriban a un seguro médico, so pena de multa de no hacerlo.

A pesar de que una de las quejas de la ciudadanía ha sido el alto costo de los planes médicos privados, Weyne comentó que la mayoría de las personas que ingresaron a estos productos durante el período de suscripció­n garantizad­a lo hizo a los que estaban clasificad­os como “oro” y “platino”, los dos niveles más altos y donde los asegurados pagan una mayor prima, pero tienen menos deducibles o copagos a la hora de buscar servicios médicos.

Según estudios realizados sobre el perfil de los no asegurados de Puerto Rico, la mayoría son jóvenes adultos, en su mayoría solteros y sin hijos, que no interesan invertir en un plan de salud ya que consideran que no lo necesitan.

 ??  ?? Angela Weyne, Comisionad­a de Seguros, dijo que en la Isla no hay mandato para que las personas se suscriban a un seguro médico.
Angela Weyne, Comisionad­a de Seguros, dijo que en la Isla no hay mandato para que las personas se suscriban a un seguro médico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico