El Nuevo Día

Alcaldes refutan clasificac­iones

Advierten que el Plan de Uso de Terrenos pone un freno a obras de corte económico

- Gerardo E. Alvarado León galvarado@elnuevodia.com Twitter: @GAlvarado_END

ARECIBO.- Las nuevas clasificac­iones de suelos contenidas en el borrador del Plan de Uso de Terrenos (PUT) suponen un freno para diversos proyectos de impulso económico, advirtiero­n alcaldes del norte y centro o sus representa­ntes.

En el primer día de vistas públicas del borrador del PUT, ejecutivos de este municipio, Ciales, Morovis, Barcelonet­a, Camuy y Hatillo coincidier­on ayer en que si se aprueban las nuevas clasificac­iones, la “difícil situación” fiscal que encaran se agravaría al no poder construir sus obras.

En resumen, los ejecutivos señalaron que el borrador del PUT clasifica gran parte de sus suelos como “rústico especialme­nte protegido”, tanto por su valor agrícola como ecológico. A su juicio, esta clasificac­ión “limita” las posibilida­des de desarrollo, por lo que pidieron a la Junta de Planificac­ión (JP) que considere un cambio por las categorías “urbano”, “urbanizabl­e” y/o “rústico común”, en las que sí están permitidas construcci­ones como las que tienen previstas.

El primero en deponer fue el director de la Oficina de Planificac­ión de Arecibo, Ángel Ramos López, quien brevemente indicó que el Municipio “tiene planes” de ampliar la zona de interés turístico hasta el centro urbano, por lo que “son necesarios unos cambios en términos de jurisdicci­ón”. Agregó que se está trabajando en la elaboració­n de un Plan de Ordenación Territoria­l para Arecibo.

Luego, el alcalde de Ciales, Juan José Rodríguez Pérez, denunció que con las nuevas clasificac­iones de suelo “nos han confinado las áreas con posibilida­d de desarrollo”. Aunque reconoció que gran parte de su pueblo está en la zona kársica y, por lo tanto, “merece protección”, sostuvo que “ahora tendríamos apenas un 5% de desarrollo”, ya que se incluyó protección para los suelos agrícolas.

“Nos preocupa grandement­e que el PUT vaya a afectar a los municipios, especialme­nte a los más pequeños y del centro de la Isla, que corren el riesgo de extinguirs­e. Tenemos que enfocarnos en no secuestrar ni privar a los municipios del uso de los terrenos para desarrollo socioeconó­mico”, dijo Rodríguez Pérez.

Por su parte, Francisco Javier Parés Adorno, vicealcald­e de Morovis, expuso que “gran parte del área norte” del municipio “se ve afectada” con las nuevas clasificac­iones. “Ya hay unas consultas de ubicación aprobadas para proyectos de vivienda y comercios. Nos preocupa que estas clasificac­iones de suelos agrícolas y ecológicos limiten nuestro desarrollo en cierta forma. Es cierto que hay recursos que queremos preservar, pero también hay un desarrollo económico pendiente. Hay que hacer un balance”, aseveró el funcionari­o.

Sandra Serrano Valle, directora de la Oficina de Planificac­ión de Barcelonet­a, tildó de “absurdo” el que la JP supuestame­nte no tomara en cuenta las recomendac­iones del Municipio en la elaboració­n del borrador del PUT, y denunció que “nos quedamos prácticame­nte sin espacios de suelo urbanizabl­e o rústico común”.

“Tenemos proyectos que podrían no desarrolla­rse por la forma en que se clasificar­ían los terrenos. Si se aprueba el PUT, la posibilida­d de extender la contracció­n económica del País es real”, apuntó Serrano Valle, de quien se hizo eco Eliezer Pérez Velázquez, ayudante de administra­ción del alcalde de Camuy, Edwin García.

Mientras, Tania Román, directora de la Oficina de Planificac­ión de Hatillo, pidió a la JP que no clasifique como agrícolas los suelos rústicos comunes donde no hay viviendas, pues no se ajusta a la realidad del municipio. “Están metiendo casi todo Hatillo como suelo agrícola. Mi recomendac­ión a la JP es que se tire a la calle y no clasifique los terrenos con teorías y en oficinas”, acotó.

Previo al inicio de las ponencias, Ángel Díaz, director del Programa de Planificac­ión Física de la JP, aclaró que las consultas de ubicación aprobadas hasta la fecha no se afectarán con el PUT. Dijo, además, que los municipios tendrán un período de dos años para atemperar sus planes de ordenación territoria­l al PUT.

 ??  ?? La oficial examinador­a Marissa Tolinchi, quien dirigió la vista pública del borrador del PUT, conversa con Ángel Díaz, funcionari­o de la JP.
La oficial examinador­a Marissa Tolinchi, quien dirigió la vista pública del borrador del PUT, conversa con Ángel Díaz, funcionari­o de la JP.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico