El Nuevo Día

Impuestos a los más ricos

Obama presentó ayer al Congreso su plan de presupuest­o de $4 billones que busca mayores imposicion­es a los más poderosos

- Prensa Asociada

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, envió ayer al Congreso su plan de presupuest­o de $4 billones que busca subir impuestos a los ciudadanos más ricos y a las empresas, y emplear esos ingresos extraordin­arios para ayudar a las familias que han pasado apuros económicos en los últimos tiempos.

Obama advirtió a los legislador­es republican­os que no aceptará un plan de gastos que aumente la seguridad nacional a costa de programas nacionales para la clase media. También los exhortó a no cargar la ley de gastos de operacione­s de seguridad nacional con cláusulas contencios­as sobre inmigració­n.

“No aceptaré un presupuest­o que elimine la relación vital entre nuestra seguridad nacional y nuestra seguridad económica”, dijo Obama. “Esas dos cosas van de la mano”.

Obama habló sobre el plan de presupuest­o que presentó ayer y el financiami­ento del Departamen­to de Seguridad Nacional durante una visita a la sede del departamen­to.

El mandatario ha propuesto más impuestos a las empresas y personas más acaudalada­s y un ambicioso pro- grama de $478,000 millones para obras públicas. También ha solicitado un aumento de 7% en defensa y el gasto en programas nacionales que cancela algunas reduccione­s contemplad­as en el acuerdo de presupuest­o de 2011.

Obama calificó esas reduccione­s de “austeridad sin sentido”.

El mandatario también dijo que todos los estadounid­enses tienen interés en asegurar que el Departamen­to de Seguridad Nacional tenga los fondos necesarios para cumplir su misión. El presidente desea que el Congreso apruebe una ley de gastos del departamen­to sin echar atrás sus decisiones ejecutivas en materia de inmigració­n.

“Los hombres y mujeres del aparato de seguridad nacional trabajan duro para protegerno­s; republican­os y demócratas en el Congreso no deben jugar a la política con ellos”, dijo Obama.

El gobierno dijo previament­e que el presupuest­o representa una estrategia para fortalecer a la clase media y ayudar a “las familias trabajador­as para que salgan adelante en un momento de cambio económico y tecnológic­o incesante”.

“El país está mejor de lo que era hace cuatro años, pero también sabemos que los salarios y los ingresos de las familias de clase media están en cuenta regresiva”, dijo Obama en una entrevista transmitid­a ayer por el programa Today Show de NBC.

Los ingresos de la clase media “no han mantenido el ritmo en los últimos 30 años en comparació­n con, como ya se sabe, los beneficios empresaria­les y lo que está pasando la gente en lo más alto”.

Incluso antes de que los enormes libros presupuest­arios aterricen en los escritorio­s de los legislador­es, los republican­os han comenzado a criticar la propuesta, acusando al presidente de intentar volver a políticas fiscales y de gastos que dañarán la economía mientras sigue sin abordar el mayor problema del presupuest­o: un aumento del gasto en los programas de ayuda del gobierno.

La mitad del ambicioso programa de obras públicas se financiarí­a con un impuesto, que sólo se aplicaría una vez, a las ganancias que las empresas estadounid­enses han ganado en el extranjero, dijeron funcionari­os de la Casa Blanca.

El impuesto a las ganancias acumuladas ganadas en el extranjero sería de 14% y pagadero de inmediato. Según las leyes, esas ganancias sólo se gravan a nivel federal si se repatrian a Estados Unidos, donde enfrentan una tasa impositiva máxima de 35%. Muchas compañías evitan los impuestos federales sobre esas ganancias simplement­e dejándolas en otros países.

 ??  ?? El presidente insistió en un presupuest­o que ya fue rechazado por los republican­os porque busca más gasto público y mayor carga fiscal para los más ricos y a los beneficios de las empresas en el extranjero.
El presidente insistió en un presupuest­o que ya fue rechazado por los republican­os porque busca más gasto público y mayor carga fiscal para los más ricos y a los beneficios de las empresas en el extranjero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico