El Nuevo Día

El standard mundial: IVA

- Vicente Feliciano Economista

La propuesta reforma contributi­va es uno de los cambios radicales que urge implantar en Puerto Rico. El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es su pieza central. El IVA es a los impuestos al consumo lo que el sistema métrico a los sistemas de medida, todo el mundo lo usa con la importante excepción de los Estados Unidos.

Fue la recomendac­ión de los consultore­s de KPMG, liderados por un antiguo director ejecutivo del “Joint Committee on Taxation” del Congreso de los EE.UU. Japón implantó por primera vez un impuesto al consumo en el 1997; fue un IVA.

Las ventajas del IVA para atender el problema de la evasión contributi­va son muchas.

Tomemos el ejemplo de un profesiona­l que no esté reportando su ingreso correcto en la planilla de contribuci­ón sobre ingresos ni haciendo aportacion­es de su servicio al IVU. En primera instancia, va a pagar IVA por el alquiler de su oficina y por otros insumos que tenga. Cuando utilice el ingreso que no reporta en su planilla pagaría más impuestos sobre el consumo, en vez de 7% digamos que 15%.

Mientras, podemos continuar el ejemplo con la secretaria del profesiona­l y su esposo, ambos asalariado­s. La secretaria y su esposo pagarán más impuestos sobre el consumo, pero esto más que se compensará porque dejarán de pagar impuestos sobre ingresos. A estos trabajador­es se les dejará de retener impuestos sobre ingresos en los días de pago.

Administra­r el IVA es caro. Una razón por la cual se le considera el “best practice” es que permite eliminar muchos otros impuestos que juntos implican un costo administra­tivo mayor que el IVA.

En el caso de la reforma contributi­va de Puerto Rico, se visualiza eliminar el 80% de las planillas de contribuci­ón individual­es, la patente nacional, varios arbitrios, el impuesto sobre la propiedad mueble, entre otros. Lo que tenemos ahora es carísimo.

Los detractore­s del IVA alegan que implantarl­o sería una carga para las pequeñas empresas. Es el cuento del “ay, bendito”.

Según estos detractore­s, el IVA lo manejan empresario­s desde República Dominicana hasta Bangladesh, pero los empresario­s de la Isla son tan pusilánime­s que la imposición del IVA les sería insostenib­le.

Manejan el IVA desde el África Sub-Sahara hasta el sudeste de Asia, ¿pero en Puerto Rico somos incapaces de hacerlo?

El IVA presenta retos de transición y de ejecución. Además, es necesario atender asuntos como el comercio por internet.

El país se beneficiar­ía de aportacion­es en estos campos.

Oponerse al IVA es condenar a Puerto Rico al sistema contributi­vo que tenemos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico