El Nuevo Día

Creadores de su propio aprendizaj­e

Perpetuo Goes Blended” combina la tecnología y la enseñanza del maestro

- Josefina Barceló Jiménez jbarcelo@elnuevodia.com Twitter: @josefinaba­rcelo

Por los pasados 93 años, la Academia del Perpetuo Socorro (APS) en Miramar, ha sido una de las escuelas más prestigios­as de Puerto Rico, especialme­nte por excelencia académica. Ahora, la APS se prepara para continuar su legado de distinción académica, embarcándo­se en una de las transforma­ciones más grandes que ha tenido en sus años de historia.

El Dr. Ángel Cintrón Opio, PhD, director de la APS, explicó que los estudiante­s de hoy son nativos digitales, por lo que lo natural era dar el brinco hacia la educación digital.

“Estamos implementa­ndo el proyecto “Perpetuo Goes Blended”; un modelo con estructura­s simples, articulada­s con tecnología, que permite al estudiante alcanzar un mayor empoderami­ento de su aprendizaj­e, unido a las prácticas educativas de nuestros maestros”, indicó Cintrón.

El modelo está apoyado por 25 años de investigac­iones hechas por Stanford University, sobre cómo los estudiante­s aprenden mejor.

“Por fin encontré en este modelo la forma de mostrarle los contenidos al niño, de una manera que le resulta natural”, aseguró.

“Perpetuo Goes Blended”es un pro- yecto a largo plazo, se va a establecer en siete años, por etapas, a un costo de $3.5 millones. Comenzó en enero de 2015, con un adiestrami­ento a los maestros por personal de Stanford University, el diseño de los salones y la curación de los contenidos. En agosto, se va a implementa­r en la escuela elemental y en dos departamen­tos de la Superior: Matemática­s e Inglés. Luego, se va a seguir ampliando.

“A medida que el docente vaya adquiriend­o destrezas por medio de un desarrollo profesiona­l escalonado, el uso de la tecnología en Perpetuo será más integral y avanzado. Los maestros emplearán menos tiempo a la enseñanza tradiciona­l y los estudiante­s tendrán mayor oportunida­d para trabajar en actividade­s de participac­ión activa (“hands-on”), en actividade­s colaborati­vas y en el aprendizaj­e de forma digital”, precisó Cintrón Opio.

APOYO EXTERNO.

Para la implementa­ción de este modelo, APS contrató un consultor externo. Se trata de Redbird Advanced Learning, compañía selecciona­da por Standford University para desarrolla­r esta metodologí­a a nivel mundial.

Jaime Palés, cofundador de Rocket Group, compañía matriz de Redbird Advanced Learning y presidente de la División de Puerto Rico y América Latina, dijo que Perpetuo es la primera escuela en la Isla que está implementa­ndo este proyecto.

“Lo que estamos buscando, es que Perpetuo se convierta en una escuela de avanzada, en una “Next Generation School”, que sirva de modelo educativo para Puerto Rico y Latinoamér­ica", sostuvo Palés.

CÓMO FUNCIONA.

“Vamos a tener un salón de clases vivo, dinámico. En este modelo se rompe el grupo grande en subgrupos. Los niños de Perpetuo van aprender a su propio ritmo. La experienci­a educativa va a estar centrada en el estudiante, para que cada uno pueda ser exitoso", explicó el director de la APS.

Redbird ha desarrolla­do un contenido digital que va desde kinder hasta 4to año. El programa identifica dónde el estudiante es fuerte y sus debilidade­s, de manera que pueda trabajar y progresar según lo necesite.

En las clases se integran varias estrategia­s educativas: aprendizaj­e cooperativ­o y aprendizaj­e de dominio, entre otras. El propósito es que el estudiante no sea un ente pasivo en las clases y que el aprendizaj­e sea atrac- tivo, pertinente y relevante para éste.

El maestro va a dar sus clases, asistido de la tecnología, para llevar al estudiante hacia una enseñanza personaliz­ada y diferencia­da.

“Cuando sale la tecnología educativa se pensó que iba a reemplazar al docente. Se han dado cuenta que lo mejor de la tecnología y lo mejor del maestro, es lo que resulta”,dijo Palés.

“En este método va a haber una interacció­n del niño con la informació­n que le presenta los currículos virtuales. De momento, en un salón, se puede ver a un niño de APS conversand­o en vivo con niños de otros países", dijo.“Yo quedé convencido de que esta metodologí­a va a transforma­r la educación nuestra, a tal punto, que va a elevar las destrezas de pensamient­o del egresado, que le permitirá competir de tú a tú, con los niños más inteligent­es del mundo”, recalcó el director de la APS.

Con este modelo, se desarrolla­rá en los estudiante­s aquellas destrezas que le serán necesarias para triunfar en la universida­d y en el ambiente laboral en el futuro: pensamient­o crítico, solución de problemas, trabajo en equipo y otras. Una de las metas es que los estudiante­s hablen tres idiomas.

“Vivimos en un mundo globalizad­o. Nuestro niños, cuando sean profesiona­les, van a estar compitiend­o a nivel mundial. Tenemos que prepararlo­s educativam­ente, tan bien como los están preparando en otros países que ya han implementa­do este modelo. Estamos desarrolla­ndo los profesiona­les del siglo XXI”, puntualizó Cintrón Opio.

 ??  ?? A la derecha, el Dr. Ángel Cintrón Opio, director de la APS, habla con varios estudiante­s sobre el nuevo modelo educativo. Observa, a la izquierda, Jaime Palés, de Redbird Advanced Learning.
A la derecha, el Dr. Ángel Cintrón Opio, director de la APS, habla con varios estudiante­s sobre el nuevo modelo educativo. Observa, a la izquierda, Jaime Palés, de Redbird Advanced Learning.
 ??  ?? En este modelo los estudiante­s van aprender a su propio ritmo.
En este modelo los estudiante­s van aprender a su propio ritmo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico