El Nuevo Día

Una ruta ya caminada

Desde el inicio de la centuria, al menos unos 20 países soberanos han incumplido o renegociad­o su deuda gubernamen­tal. Unos renegociar­on “preventiva­mente” y otros negociaron tras caer en impago o “default”.

-

ARGENTINA: “TRAUMÁTICO” Fecha: Diciembre de 2001 Deuda: $100,000 millones.

Un caso complejo con 152 series de bonos distintos, ocho leyes y seis divisas distintas.

Se negoció un recorte de 76% en principal; los fondos buitres no accedieron. En 2014, una corte estadounid­ense encontró al país en desacato y todavía los bonistas no han cobrado. Tiempo de renegociac­ión: 42 meses; 14 años en litigio.

GRECIA: RESCATE ADVERSO Fecha: 2012 Deuda: $232,000 millones

Es la reestructu­ración soberana más grande de la historia. A cambio de un plan de ayuda, se recortó un 79% en principal a los bonistas.

El plan de rescate de la zona euro y el FMI impuso recortes en servicios púbicos; pensiones y altos impuestos. La deuda del país heleno ahora es mayor que antes de la crisis. Tiempo

de renegociac­ión: 11 meses.

REPÚBLICA DOMINICANA: UN PLAN LLEVADO A TÉRMINO Fecha: 2004-2005 Deuda: $5,987 millones

Se recurrió a un proceso ordenado para evitar incumplir con los bonistas. Los bonistas extendiero­n el vencimient­o de la deuda. Saldo: Se ejecutó un plan macroeconó­mico que contuvo el déficit y la inflación; fortaleció las políticas monetarias; implementó una reforma contributi­va. En 2014, la economía creció sobre 4%.

DETROIT, MICHIGAN EL PODER DE UN JUEZ Fecha: 18 de julio de 2013 Deuda: $18,000 millones

La quiebra municipal más grande en EE.UU. Por primera vez, un juez elimina el orden de prioridad y pone a bonistas y ciudadanos y jubilados del sector público en un mismo nivel. Los bonistas aceptaron recortes de entre 26% y 65%. Ciudadanos jugaron un rol de peso en el proceso. Se dio prioridad a servicios básicos; los pensionado­s experiment­aron un recorte de 4.5%.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico