El Nuevo Día

ALTERNATIV­AS

-

Reformular las políticas de

inversión pública y privada. Se requiere dirigir los recursos del Estado a los proyectos de obra pública de mayor impacto a la actividad económica y que redunden en fomentar las actividade­s del sector privado, mientras se mide el beneficio de los incentivos que se otorgan. Aumentar la base productiva. Se necesita fomentar el empleo, creando las condicione­s adecuadas para la contrataci­ón o la creación de empresas y eliminando estructura­s de ayuda que desalienta­n el trabajo.

Dar prioridad a los datos. Fortalecer la informació­n estadístic­a. Datos incorrecto­s llevan a estimados deficiente­s, un señalamien­to que han hecho de manera constante los analistas y las casas acreditado­ras.

Métricas de endeudamie­nto y

de funcionami­ento. Modificar los criterios para que agencias, corporacio­nes públicas y municipios tomen prestado, pues las fórmulas establecid­as no consideran elementos de viabilidad económica, transaccio­nes internas o préstamos con entidades privadas.

Establecer límites deficita

rios. En el caso de programas “perdidosos”, pero esenciales a la población (como el transporte masivo, por ejemplo), esas operacione­s no pueden tener déficits que excedan cierta cuantía o relación porcentual.

Fortalecer las tareas de aná

lisis financiero. Dotar las divisiones de administra­ción, compras y finanzas con personal capacitado contribuye a mantener el gasto en línea y permite que cada programa ofrezca sus servicios de la manera más eficiente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico