El Nuevo Día

Celebran el Día Nacional del Síndrome Down

Niños y adultos disfrutaro­n de un día de juegos y actividade­s educativas en Santurce

- Sharon Minelli Pérez Sharon.perez@gfrmedia.com Twitter:@sharonmine­lli

Con juegos, artesanías y música, ayer se celebró el Día Mundial del Síndrome Down en la cancha de fútbol de la Universida­d del Sagrado Corazón, en Santurce.

“La planificac­ión de este pasadía, este superevent­o, estuvo a cargo, principalm­ente de jóvenes de Rotaract e Interact”, indicó Cora Arce, directora ejecutiva de la Fundación Síndrome Down de Puerto Rico, al reconocer la labor de estas entidades de acción social que agrupan a jóvenes y adultos de 12 a 30 años.

“Jugamos a las sillas musicales, a halar la soga, tenemos casa de brincos y muchas bandas que han venido a apoyarnos”, enumeró uno de los jóvenes coordinado­res, Carlos Gautier, de 20 años.

En los márgenes de la cancha de césped había quioscos con comida, artesanías, estaciones educativas y mesas con artículos de regalo. El centro se dedicó a los juegos al aire libre y a la tarima, desde la cual varios artistas compartier­on sus talentos.

Gautier destacó que la ganadora de Idol Puerto Rico, Marileyda González, formó parte de la oferta artística, así como Ana Cristina, Lucero, el dúo Aaron y Estefanía y la agrupación de música sacra Almas Unidas.

Todo el pasadía se organizó con la intención de celebrar los esfuerzos que, año tras año, realiza la Fundación y otras organizaci­ones para promover el máximo desarrollo del potencial de las personas con síndrome Down, explicó Arce.

“Que viva la diversidad. Es un compartir con niños, adultos, público en general y, también, aprovechar la celebració­n para, a través de la venta de camisetas, hacer un poco de recaudació­n de fondos”, agregó.

“A la vez, hay personal y voluntario­s en distintos centros comerciale­s brindando orientació­n y recogiendo fondos para esta causa”, dijo Gautier.

La Fundación ofrece servicios integrados y multifacét­icos para personas con Síndrome Down de todas las edades. Tiene desde un centro preescolar, hasta un programa de educación para adultos, programas de teatro, arte, empleo sostenido, vida independie­nte y terapias diversas.

Esta es la quinta ocasión en que se celebra un evento similar, luego de que en 2011 la Asamblea General de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU) designara el 21 de marzo como el Día Mundial de Síndrome Down.

Esta designació­n se hizo con la intención de “aumentar la conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuci­ones de las personas con discapacid­ad intelectua­l como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidade­s”, según lee la proclama de la ONU.

DECLARACIÓ­N DE LA ONU

En este año, el lema global “mis oportunida­des, mis opciones” busca resaltar la necesidad de respetar las libertades individual­es y la autonomía de las personas con síndrome Down.

“El papel de la familia es fundamenta­l para apoyar a las personas con síndrome de Down promoviend­o su igualdad en la sociedad y empoderánd­olas para que sean sus propios paladines. Debemos hacer todo lo posible para lograr que puedan vivir donde quieran y con quien quieran, formar sus propias familias, administra­r sus propios bienes y buscar su propia felicidad”, urgió en su mensaje el secretario general de la ONU, Ban ki-Moon.

 ??  ?? La Fundación ofrece servicios integrados y multifacét­icos para personas con Síndrome Down de todas las edades.
La Fundación ofrece servicios integrados y multifacét­icos para personas con Síndrome Down de todas las edades.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico