El Nuevo Día

Marcará Andalucía el giro de la democracia española

Favorito el partido socialista para revalidar pero sin mayoría absoluta por lo que habría de pactar

- Jesús García Becerril Agencia EFE Domingo, 22 de marzo de 2015

MADRID - La región española de Andalucía celebra hoy unos comicios locales que son el prólogo a un año electoral en toda España y que pueden convertirs­e en un termómetro político ante el reparto de fuerzas y los posibles pactos para configurar mayorías de gobierno.

Los candidatos cierran así na campaña de quince días destinada a pedir el voto para renovar el Parlamento de la región y elegir un nuevo gobierno y todas las encuestas dan por ganador, aunque sin mayoría absoluta, a los socialista­s, que llevan en el poder más de tres décadas.

El PP (centrodere­cha), que tiene el Ejecutivo central y la mayoría de las regiones y ayuntamien­tos, nunca ha gobernado Andalucía, donde los sondeos le colocan en segunda posición.

Una de las novedades que puede aportar la cita con las urnas es la irrupción de dos partidos: Ciudadanos, de corte centrista y liberal, y Podemos, a la izquierda y con un discurso radical contra los políticos tra- dicionales.

Ambas formacione­s, libres de la carga de la corrupción que pesa sobre las dos grandes, se presentan como valedores de la regeneraci­ón democrátic­a y no sólo crecen en los sondeos para Andalucía, sino que algunas encuestas a nivel nacional ya les sitúan al mismo nivel que PP y PSOE.

Por eso los comicios andaluces tienen la particular­idad, en primer lugar, de propiciar probableme­nte la entrada de Podemos y Ciudadanos en la Cámara regional y, en segundo lugar, de que ambos pueden decidir acerca del futuro gobierno. Un escenario que puede repetirse en las elecciones regionales y municipale­s de mayo y en las legislativ­as, previstas para final de año.

Populares y socialista­s se han alternado en el Gobierno central desde hace tres décadas, pero ahora están en sus niveles más bajos de intención de voto, lastrados por casos de corrupción y la gestión de la crisis económica de los últimos años.

Andalucía, con 8.3 millones de habitantes, es la región más poblada de España y hoy será un banco de pruebas para la política española, tanto por el probable final del bipartidis­mo tradiciona­l como por una fragmentac­ión del voto que dificulte la creación de un gobierno monocolor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico