El Nuevo Día

Preguntas al médico

Mi doctor me envió a hacerme un CT Scan por problemas de sinusitis. En el estudio me leyeron que tenia atrofia en el cerebro. Esto me tiene muy preocupado. ¿Esto dice que tengo Alzheimer?

- Dr. Carlos A. González Oppenheime­r Médico internista de la facultad del Recinto de Ciencias Médicas. Teléfono: (787) 758-7910

El sistema nervioso central, del cual el cerebro forma parte es tal vez el órgano más importante del cuerpo. Es la “computador­a” que coordina e integra casi todas las funciones del cuerpo. Es también donde se almacena la memoria, se originan los sentimient­os y los órganos sensoriale­s tales como la visión, la audición, el olfato, el sabor y otros están íntimament­e ligados o forman parte del sistema nervioso central.

El cerebro se desarrolla desde los primeros años de vida y se dice que las neuronas (la célula más importante de este sistema) llegan a su número óptimo entre los ocho a diez años. De ahí en adelante su crecimient­o consiste de las células que dan soporte o “servicio” a estas neuronas. Son las que llevan la sangre, el alimento y dan protección a las neuronas. Pero en el proceso de envejecer se van perdiendo células de este tejido de soporte.

La atrofia cerebral, también mal llamada “atrofia senil” no necesariam­ente se asocia a demencia o “senilidad”. Sin embargo, en las demencias, como la del tipo Alzheimer, se pierden células y hay evidencia de atrofia cerebral. En mis más de 35 años de práctica médica he visto a muchos pacientes que tiene atrofia cerebral y mantienen sus facultades cerebrales intactas o mínimament­e afectadas y otros pacientes con demencias cuya atrofia es mínima si alguna. Hoy día existen otros estudios que evalúan las células cerebrales y nos pueden indicar más temprano si hay pérdida de función mejor que el estudio de CT Scan (que sigue siendo un estudio excelente). Estos estudios miden la capacidad de estas células para metaboliza­r ciertas azá- cares o el “alimento” celular. Las células que “no están funcionand­o muy bien” metaboliza­n más lento este alimento.

Sin embargo es importante aclarar que el diagnostic­o de demencia es uno clínico, esto es al examinar a la persona y evaluarla con ciertas pruebas especifica­s en nuestra oficina. La mayor parte de la comunicaci­ón o transmisió­n entre estas células, llamada transmisió­n sináptica se lleva a cabo por movimiento de substancia­s llamados neurotrans­misores entre y a través de estas células. Para llevar a cabo esta transmisió­n se necesitan unos químicos, proteínas o pedacitos de proteínas, minerales, vitaminas y además sencillame­nte agua.

Por lo tanto, para que el sistema nervioso funcione adecuadame­nte necesitamo­s tener una alimentaci­ón adecuada un descanso adecuado (para alimentar y reparar estas células) y una hidratació­n adecuada. Durante la noche pasamos varias horas sin tomar agua ni ingerir alimentos. Es por esto que el desayuno es tan importante para niños, jóvenes, adultos y viejos. También, siempre les recomiendo a mis pacientes tomar al menos dos vasos de agua al levantarno­s en la mañana.

Mantenga el cerebro activo, oiga las noticias, lea y escríbale una carta a alguien (el internet puede ser excelente para los viejos) haga crucigrama­s, ayude a los nietos o a sus vecinitos a hacer las asignacion­es y proyectos escolares, vaya a sus fiestas y actividade­s escolares, tenga o busque un “hobby” (aprenda a tocar un instrument­o musical por ejemplo), mantenga su jardín, ponga su casa limpia y bonita aunque viva solo y sobre todo póngase metas y lleve un calendario diario para cumplir esas metas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico