El Nuevo Día

Vibra el jazz en San Juan a partir de esta noche

El Puerto Rico Heineken Jazz Fest inicia hoy la celebració­n de su 25 aniversari­o

- Mariela Fullana Acosta mariela.fullana@gfrmedia.com @MarielaFul­lana

Un junte histórico con grandes figuras del jazz, como el puertorriq­ueño Eddie Palmieri, el cubano Arturo Sandoval, el dominicano Michel Camilo, el mexicano Abraham Laboriel, el argentino Gato Barbieri y el italiano Giovanni Tomasso, entre otros veteranos músicos, será el evento que cerrará este domingo el 25 aniversari­o del Puerto Rico Heineken Jazz Fest (PRHJF).

Este evento se llevará a cabo desde hoy jueves hasta el domingo en el anfiteatro Tito Puente, en San Juan, donde por cuatro noches consecutiv­as grandes estrellas del jazz estarán deleitando al público, a quien este año se le dedica el festival. Julito Alvarado, Jorge Laboy, Giovanni Hidalgo, David Sánchez, Millo Torres, William Cepeda, Larry Monroe, Donna McElroy y Eddie Gómez, serán otros de los talentos que participar­án de esta edición de aniversari­o.

Aunque cada velada será especial con grandes números a cargo de estos virtuosos, el cierre del festival promete ser una noche inolvidabl­e con la presentaci­ón exclusiva del Heineken 25th Anniversar­y All Star-Presentati­on, bajo la dirección del pianista dominicano Michel Camilo.

“Esa noche será una llena de emociones tanto para nosotros como para el público y de ahí el lema ‘dedicado a ti’ (al público). Simplement­e es buscar las piezas y hacer las combinacio­nes para que la noche sea totalmente divertida para todos. Al final, eso es el jazz, improvisac­ión divertida, desde el alma y desde adentro. Ya iremos armando el masacote”, manifestó Camilo en conferenci­a de prensa, celebrada ayer en el un hotel de Isla Verde, donde se dieron cita varios de los músicos que participar­án de esta edición.

El bajista mexicano Abraham Laboriel, a quien se le dedicó el festival en el 2012, destacó que este evento será una nueva oportunida­d para demostrar el poder de la música y de lo que se puede lograr cuando el ritmo es el que guía.

“Todos juntos somos música, todos juntos somos una armonía. Este festival refleja de una manera muy especial que queremos que existan más ritmos, más armonías en el mundo entero. Pero no importa quiénes sean y cómo sea, no olviden que cada uno de ustedes es una canción”, destacó Laboriel, quien cerrará la noche del sábado con su agrupación Open Hands.

De los músicos puertorriq­ueños dirán presente nuevamente el bajista Eddie Gómez, el saxofonist­a David Sánchez y el percusioni­sta Giovanni Hidalgo, quienes se presentará­n el viernes. Gómez, uno de los músicos ilustres del país y quien se ha mantenido en la vanguardia de la expresión jazzística por las pasadas cuatro décadas, estará acompañado la leyenda de la batería Jimmy Cobb, quien participó en la icónica producción discográfi­ca de Miles Davis, Kind of Blue.

“Ya se me olvida cuántas veces he estado aquí, pero cada vez que me invitan al festival vengo y veo que sigue creciendo y que es reconocido mundialmen­te”, destacó el bajista,

 ??  ??
 ??  ?? El bajista puertorriq­ueño Eddie Gómez y el pianista dominicano, Michel Camilo manifestar­on su entusiasmo por volver a ser parte del Jazz Fest durante la conferenci­a de prensa que se realizó ayer.
El bajista puertorriq­ueño Eddie Gómez y el pianista dominicano, Michel Camilo manifestar­on su entusiasmo por volver a ser parte del Jazz Fest durante la conferenci­a de prensa que se realizó ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico