El Nuevo Día

Defienden el consejo ciudadano para la salud

Representa­ntes de la sociedad civil integraría­n la entidad que evaluaría el sistema de salud del País

- Gerardo E. Alvarado León galvarado@elnuevodia.com Twitter: @GAlvarado_END

Consciente­s de que pasadas iniciativa­s similares no han rendido frutos, defensores del Consejo Multisecto­rial del Sistema de Salud de Puerto Rico afirmaron ayer que este esfuerzo “será exitoso porque viene de la base”, o sea, de miembros de la sociedad civil que estarían democrátic­amente representa­dos en la nueva entidad.

En el segundo día de vistas públicas ante la Comisión de Salud y Nutrición del Senado, representa­ntes de la Alianza de Salud para el Pueblo identifica­ron “el alto contenido de participac­ión ciudadana” como el elemento distintivo del Consejo. Esta nueva entidad, cuya creación está contenida en el P. de la C. 1185, estudiaría y analizaría los modelos de organizaci­ón existentes para recomendar el modelo de prestación de servicios de salud y el modo de financiami­ento más adecuado para el funcionami­ento del sistema de salud del País.

“Este es un proyecto que viene de la base en un esfuerzo de concertaci­ón social junto al gobierno para resolver un problema crítico. Por eso, no hemos hecho hincapié en la crisis de nuestro sistema de salud, sino en cómo resolverla”, manifestó la doctora Sarah Huertas.

Por su parte, el doctor Juan R. Fernández, indicó que la conceptual­ización del Consejo “se nutrió y benefició” de pasadas iniciativa­s, que tuvieron lugar en 1974 y 2005. “La legitimida­d que le otorgaría al Consejo su creación por ley ampliaría significat­ivamente su poder de convocator­ia y fortalecer­ía las posibilida­des de éxito en su trabajo”, señaló.

Sobre la versión del P. de la C. 1185 aprobada en la Cámara de Representa­ntes, Fernández pidió que se enmiende para que el Consejo no esté adscrito a la Administra­ción de Seguros de Salud, sino al Departamen­to de Salud, la Universida­d de Puerto Rico o el Instituto de Estadístic­as. Pidió, además, que se le devuelva al Consejo la asignación de fondos para cubrir sus gastos operaciona­les. “Tuvimos que ceder a estas enmiendas para que no nos engavetara­n el proyecto, pero necesita enmendarse nuevamente para lograr tener el mejor sistema de salud posible”, apuntó.

En la vista también depuso la entidad sin fines de lucro Somos Dignos, la cual, a través de su portavoz, Juan F. Correa, avaló el P. de la C. 1185.

“Creemos en el derecho a la salud como un derecho humano fundamenta­l basado en la dignidad. Avalamos los principios de concertaci­ón social, ciudadanía representa­tiva y democrátic­a, e injerencia en los concep- tos de evolución de las políticas sociales contenidas en la pieza”, dijo, al defender la permanenci­a del Consejo como una “entidad autónoma”.

Correa contó que por los pasados meses, Somos Dignos recorrió la Isla recogiendo el sentir del pueblo en torno al acceso y los servicios de salud, tanto en el sistema público como privado. En el ejercicio, agregó, se entrevistó a más de 900 personas y los resultados, que aún siguen tabulándos­e, preliminar­mente reflejan que “la gente no aguanta más. El pueblo exige que se cambie radicalmen­te el sistema y entendemos que el P. de la C. 1185 va encaminado a eso”.

Los deponentes acordaron reunirse en vista ejecutiva con el senador José Luis Dalmau, presidente de la Comisión, después de Semana Santa.

“Este es un pedido con carácter de súplica: que no se nos sigan cerrando puertas; nos sentimos rechazados”

DR. JUAN R. FERNÁNDEZ Alianza de Salud para el Pueblo

 ??  ??
 ??  ?? Juan R. Fernández, Sarah Huertas y Nylca Muñoz, de la Alianza de Salud para el Pueblo, apoyaron la creación del Comité Multisecto­rial.
Juan R. Fernández, Sarah Huertas y Nylca Muñoz, de la Alianza de Salud para el Pueblo, apoyaron la creación del Comité Multisecto­rial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico