El Nuevo Día

Resurge lío por las tarifas

La semana que vienen entran en vigor los cambios al Plan de Salud del Gobierno

- Rut N. Tellado Domenech rtellado@elnuevodia.com Twitter: @rut_tellado

Faltando solo una semana para que comiencen a entrar en vigor los nuevos contratos del Plan de Salud del Gobierno, resurgen las denuncias de retrasos en el proceso de contrataci­ón de proveedore­s y de tranques en la negociació­n de tarifas con las compañías asegurador­as.

Los presidente­s del Colegio de Médicos Cirujanos, Víctor Ramos; del Colegio de Cirujanos Dentistas, Eugenio González; y de la Asociación de Dueños de Laboratori­os, José Sánchez, destacaron ayer una serie de señalamien­tos que, de acuerdo con ellos, llevan a concluir que las asegurador­as no estarán listas este miércoles 1 de abril para hacerse cargo de las nueve regiones en que la Administra­ción de Servicios de Salud (ASES) ha dividido a Puerto Rico.

Esas cinco compañías contratada­s por ASES debían entonces negociar tarifas y firmar contratos o, en su defecto, cartas de intención con los pro- fesionales de la salud que servirán a los pacientes del plan del Estado.

Las principale­s desavenenc­ias con las asegurador­as están relacionad­as a las tarifas que estas deben pagar a los proveedore­s por los servicios que prestan a los pacientes del Plan de Salud del Gobierno. “A pesar de que los pagos a las asegurador­as aumentan, lo que estas le pagan a los médicos continúa disminuyen­do vertiginos­amente”, sostuvo Ramos. Explicó que las compañías están imponiendo recortes de 30% a 80% en el pago a especialis­tas, mientras que a los médicos primarios les pagaría $4 para atender a un paciente por un mes. Esa tarifa suele ser de $5o $6, indicó.

“Los pagos a las asegurador­as han aumentado un 400% desde el 1994, que comenzó la Reforma de Salud, hasta el presente, y los dentistas han permanecid­o con sus honorarios inalterado­s durante 22 años”, expresó González en conferenci­a de prensa.

Agregó que hay compañías ofreciendo tarifas por debajo de las existentes, mientras que otras hacen a los proveedore­s firmar cartas de intención u otros documentos sin conocer las tarifas que cobrarán. “Una semana antes de comenzar no se nos ha permitido negociar esas tarifas”, dijo.

Los tres profesiona­les de la salud sostuviero­n que esta situación ha abonado a que muchos proveedore­s no hayan firmado aun sus contratos con las asegurador­as. Aunque declinaron ser específico­s acerca de cuántos contratos ya han sido firmados o quedan por firmar, coincidier­on en señalar que las redes de proveedore­s estarán incompleta­s para el 1 de abril.

González y Sánchez indicaron que con Triple S, que pasará de servir a toda la Isla a estar a cargo de las regiones Metro Norte y Oeste, no han tenido mayores dificultad­es, pues optó por no modificar las tarifas que actualment­e están vigentes.

“En la parte dental tenemos problemas con MMM, PMC y First Medical”, sostuvo González.

Al respecto, MSO of Puerto Rico, LLC compañía hermana de MMM y PMC, indicó por escrito: “Al momento nuestra red excede la adecuacida­d requerida por ASES para ambas regiones. Para la región sureste, PMC tiene alrededor de 1,200 proveedore­s contratado­s y MMM Multi Health, en la noreste, tiene sobre 1,300, incluyendo la red de dentistas”. Aun así, el proceso de contrataci­ones continúa.

Acerca de los cambios en tarifas, José E. Valentín Camerón, presidente de FM Salud, Inc., expresó por escrito que “en el caso de los médicos y cirujanos se estableció que las negociacio­nes de contrataci­ón con First Medical están basadas en las tarifas actuales que tienen los proveedore­s en nuestras regiones asignadas: Norte y San Juan”. Agregó que solo habría cambios en algunos servicios ofrecidos por subespecia­listas. “Estos casos, que son la minoría, ya se han atendido individual­mente en un 50%”, dijo.

Por su parte, Molina Healthcare, asegurador­a que el Colegio de Médicos Cirujanos pidió que sea eliminada del Plan de Salud del Gobierno por los bajos pagos que está ofreciendo a los proveedore­s, indicó que no ofrecería declaracio­nes a la prensa hasta hoy. ASES informó que reaccionar­án posteriorm­ente en conferenci­a de prensa.

 ??  ?? Jaime Pla (izq.), de la Asociación de Hospitales, Eugenio González, del Colegio de Cirujanos Dentistas, y Víctor Ramos, del Colegio de Médicos.
Jaime Pla (izq.), de la Asociación de Hospitales, Eugenio González, del Colegio de Cirujanos Dentistas, y Víctor Ramos, del Colegio de Médicos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico