El Nuevo Día

Piden sindicatur­a para la Policía

Ciudadanos dominicano­s denuncian que las violacione­s por parte de la Uniformada continúan

- Sharon Minelli Pérez Sharon.perez@gfrmedia.com Twitter:@sharonmine­lli

El Comité Dominicano de Derechos Humanos (CDDH) pedirá formalment­e al Tribunal Federal que revoque el acuerdo de reforma policiaca y ponga en sindicatur­a a la Policía de Puerto Rico, debido a un patrón de “violacione­s continuas” a los derechos de los inmigrante­s, anunció ayer la licenciada Ada Conde.

“La situación actual es grave. Denunciamo­s que es una burla la susodicha reforma de la Policía. Los policías que están intervinie­ndo son los que tienen las malas mañas”, expresó la abogada, en conferenci­a de prensa celebrada en el Colegio de Abogados, en Miramar.

Conde, presidenta de la Fundación de Derechos Humanos, señaló que las mismas violacione­s rutinarias de derechos civiles, uso de fuerza excesiva y discrimen que llevaron al Departamen­to de Justicia federal (DOJ) a demandar al Gobierno de Puerto Rico en 2012 siguen ocurriendo en la Policía, sin que haya consecuenc­ias.

“Estamos pidiendo que se ponga a la Policía en sindicatur­a federal. No creemos ya en esa reforma”, coincidió, por su parte, José Rodríguez, presidente del CDDH.

Por eso, el CDDH -en calidad de amigo de la corte- presentará el próximo lunes un reclamo formal ante el juez federal Gustavo Gelpí, quien supervisa el cumplimien­to del pacto que firmaron el DOJ y Justicia estatal en 2013 para emprender una “reforma sostenible” en la Policía de Puerto Rico.

“Lo que pasa en Ferguson (EE.UU.) está pasando en Puerto Rico, pero con los inmigrante­s”, subrayó Rodríguez.

Como pruebas vivas de sus denuncias, líderes dominicano­s presentaro­n tres instancias de violacione­s crasas a los derechos constituci­onales, ocurridos entre febrero y marzo de este año. En uno de los casos, ocurrido el pasado 6 de febrero a las 2:30 a.m., más de 30 policías rompieron el candado y la puerta de acceso a la casa de Rebeca Dones, en Puerto Nuevo, sin orden de allanamien­to y sin indicar la razón de su intervenci­ón.

“Me halaron. Me insultaron. Me sacaron de mi casa sin panties, ni brassiere”, declaró la mujer, quien tiene impediment­os físicos y fue interveni- da por un policía varón, a pesar de estar desnuda.

Después de preguntar insistente­mente a quién buscaban, le dijeron que a su esposo, pero resultó que la Policía ha- bía confundido a su marido, quien es dominicano y reside legalmente aquí, con otro del mismo nombre.

Dones indicó que un policía estatal -tras observar que ella practica la re-

ligión dominicana palo mayombe- le dijo: “Ni los santos te van a salvar. Puedes meterte los santos por el cu..”.

Rodríguez aseguró que la comunidad inmigrante sigue a merced de allanamien­tos ilegales, sin que los agentes sean disciplina­dos. Entretanto, lamentó que se afianza la actitud de que “ni les importa que tengan una orden o no porque ahí quien vive es un dominicano”.

 ??  ?? Rebeca Dones y José Luis de la Cruz denunciaro­n abuso policial ayer.
Rebeca Dones y José Luis de la Cruz denunciaro­n abuso policial ayer.
 ??  ?? Al centro y la derecha, Esteban Reyes y José Rodríguez, portavoces del Comité Dominicano de Derechos Humanos.
Al centro y la derecha, Esteban Reyes y José Rodríguez, portavoces del Comité Dominicano de Derechos Humanos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico