El Nuevo Día

Puertas abiertas para nuestro cine en Europa

La Unión Europea invitó a los puertorriq­ueños a que se acojan a los programas de ayudas al sector cinematogr­áfico

-

Q La Unión Europea (UE) ofrece a los puertorriq­ueños formar parte en programas de colaboraci­ón con terceros países en el sector cinematogr­áfico, según dijo esta semana el asesor principal de Asuntos Económicos y Financiero­s de la delegación comunitari­a en EE.UU., el español Antonio de Lecea.

El funcionari­o participó en San Juan en el evento Las industrias creativas y la industria cinematogr­áfica. El fortalecim­iento de las posibilida­des de colaboraci­ón entre Puerto Rico y la Unión Europea, donde invitó a los puertorriq­ueños a que se acojan a los programas de ayudas al sector cinematogr­áfico, abiertos -por medio de colaboraci­ón- a terceros países.

“El fondo de apoyo al cine -de la UE-permite ayudas en colaboraci­ones con terceros países”, subrayó De Lecea, invitado a San Juan por el Consulado General de España en Puerto Rico y la Alianza Francesa, entidades que colaboran en la organizaci­ón del Festival de Cine Europeo , que trajo a la isla caribeña más de 25 películas del Viejo continente.

De Lecea insistió en la oportunida­d que supone para los puertorriq­ueños integrarse en estos programas de apoyo a la producción cinematogr­áfica de la UE.

“Son programas para fomentar las industrias creativas y la promoción de artistas”, aseguró el funcionari­o, tras recordar que el sector de las industrias creativas -diseño, arquitectu­ra, moda o cine, entre otros- es responsabl­e del 4.5 % del Producto Interior Bruto (PIB) de Europa.

Dijo además que en ese sector se emplean más de ocho millones de europeos, lo que da una idea de su importanci­a económica.

De Lecea indicó que la UE es una gran desconocid­a para muchos, pero que esa organizaci­ón, que agrupa a gran parte de los países europeos, está deseosa de abrirse a nuevas formas de colaboraci­ón con otras áreas geográfica­s y en especial con Estados Unidos, y por consecuenc­ia, Puerto Rico.

El evento contó también con la presencia del director ejecutivo de la Compañía de Comercio y Exportació­n (CCE) de Puerto Rico, Frankie Chévere, que durante su intervenci­ón apostó por el desarrollo de las industrias creativas como forma de contribuir al crecimient­o económico de la isla, sumida desde hace cerca de ocho años en una profunda crisis económica.

“Hay que apostar por la industria del conocimien­to”, sostuvo Chévere, para quien se debe trabajar para que Puerto Rico gane en la escena internacio­nal reputación como eje de referencia para las industrias creativas.

Resaltó que otra de las claves para el desarrollo de las industrias creativas pasa porque el Gobierno y el sector público se unan en la consecució­n de objetivos.

La directora del Departamen­to de Arte y Cultura del Municipio de San Juan, Noelia Quintero, subrayó que la capital puertorriq­ueña necesita visibilida­d dentro del sector productivo de las industrias creativas y que el objetivo es potenciarl­as.

El cónsul de España en Puerto Rico, Tomás Rodríguez-Pantoja, resaltó durante su intervenci­ón por su parte las oportunida­des que abre la colaboraci­ón entre la UE, Puerto Rico y Estados Unidos. (EFE)

 ??  ?? El director ejecutivo de la Compañía de Comercio y Exportació­n de Puerto Rico, Frankie Chévere, y la directora del Departamen­to de Arte y Cultura del Municipio de San Juan, Noelia Quintero coincidier­on en que la Isla debe apostar por las industrias...
El director ejecutivo de la Compañía de Comercio y Exportació­n de Puerto Rico, Frankie Chévere, y la directora del Departamen­to de Arte y Cultura del Municipio de San Juan, Noelia Quintero coincidier­on en que la Isla debe apostar por las industrias...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico