El Nuevo Día

Redescubre­n Santurce a través de la bicicleta

Cientos se montaron con el MAC y Metrobikes para recorrer varias de las barriadas capitalina­s

- Osman Pérez Méndez osman.perez@gfrmedia.com Twitter: @Osman_PM

QPara muchos de los participan­tes fue más que un recorrido en bicicleta por Santurce; fue una forma de descubrir partes de la ciudad que nunca habían visto.

“Lo disfruté mucho. Fue la primera vez que me metí por esos recovecos. Estaba impresiona­da por lo que vi, mucha gente de bajo nivel económico, edificios abandonado­s. Pero también vi mucho cariño, mucho respeto. Te da una nueva visión. Uno adquiere experienci­a y conocimien­to. Fue turismo interno para mí”, expresó la joven Wanda Marrero, de Bayamón, en una parada de la bicicletad­a Cangrejeo por el Barrio, que forma parte del Proyecto Santurce 30 años del MAC (Museo de Arte Contemporá­neo).

Marrero fue parte de un grupo de más de un centenar de ciclistas de todas las edades que pedaleó en la fresca tarde sabatina por Santurce, en un recorrido de unas 8.5 millas que incluyó la calle Loíza, el residencia­l Luis Lloréns Torres, Villa Palmeras, la Universida­d del Sagrado Corazón, Barrio Obrero, la avenida Borinquen, la avenida Ponce de León, La Colectora, entre otros barrios capitalino­s.

Para Mariane Ramírez Aponte, directora ejecutiva del MAC, la actividad fue una oportunida­d de acercar el museo a las comunidade­s.

“Queríamos estudiar a Santurce en toda su diversidad cultural, sin tapar nada. Queríamos llevar a la gente a áreas que normalment­e no recorren”, expresó Ramírez con evidente emoción.

“En el recorrido recibes la energía de la gente del grupo, sientes que los conoces de toda la vida. Y también de la gente por el camino, muchos nos saludaron, algunos hasta nos echaron la bendición”, añadió Ramírez, destacando que para ella también fue la primera ocasión que pasaba por algunas de esas calles.

“Nunca había pasado por dentro de (el residencia­l público Luis) Lloréns Torres. Eso me encantó. Había distintos tipos de música, muchos niños en la calle”, relató Ramírez.

La directora ejecutiva del MAC, quien expresó el deseo de hacer la actividad al menos una vez al año, dijo que la misma coincidía con una exposición de fotografía­s que tiene el museo, “que permite comparar con lo que ves ahora”. Añadió que la actividad les permite además “llevar el museo a gente que quizás nunca pisaría el museo”.

Para el recorrido, el MAC contó con la colaboraci­ón de Metrobikes, una compañía cuyo director de finanzas, Pedro Torres, describió como “totalmente puertorriq­ueña, fundada por jóvenes empresario­s, con la visión de transforma­r los cascos urbanos social, económica y ambientalm­ente”.

“Fue un recorrido genial, muy bien organizado”, comentó Raelly Muñoz, de Metrobikes, “Pasamos por varios barrios de Santurce y comentábam­os lo cercanos que eran los barrios. La gente nos apoyó, nos saludaron, estaban celebrando que pasáramos por allí”.

 ??  ?? El evento contó con escolta de la Policía de Puerto Rico para garantizar una mayor seguridad de los participan­tes.
El evento contó con escolta de la Policía de Puerto Rico para garantizar una mayor seguridad de los participan­tes.
 ??  ?? Entre los pedalistas también hubo varios niños.
Entre los pedalistas también hubo varios niños.
 ??  ?? Para muchos, fue la primera vez que pasaban por esos barrios.
Para muchos, fue la primera vez que pasaban por esos barrios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico