El Nuevo Día

Noche de estrellas boricuas

David Sánchez, Eddie Gómez y Giovanni Hidalgo derrocharo­n virtuosism­o junto a sus respectivo­s grupos

- Rafael Vega Curry Especial El Nuevo Día dfsdfdsf

Como una genuina jornada de estrellas puede ser calificada la segunda noche del Puerto Rico Heineken Jazzfest 2015, que incluyó la presentaci­ón de varios músicos de estatura mundial –entre ellos tres puertorriq­ueños- y hasta una leyenda viviente de la batería, el renombrado Jimmy Cobb de 86 años.

Fue una noche de pura maestría musical, de gozo y fuego, en un festival que ya cumple 25 años y que se ha convertido en un esencial referente caribeño.

Inauguró la velada, el boricua David Sánchez quien demostró una vez más por qué está considerad­o uno de los mejores saxofonist­as tenores del mundo. Acompañado por una magnífica banda –compuesta por el pianista cubano Fabián Almazán, el bajista puertorriq­ueño Ricky Rodríguez y el baterista mexicano Antonio Sánchez- Sánchez tocó una música de avanzada que resiste toda categoriza­ción. Lo evidenció desde el primer tema, Ay bendito, en la interacció­n con sus músicos.

Un colapso del sistema de sonido al comienzo de la segunda pieza, Mi

rage , obligó al grupo a repetirla para fines de la grabación que se estaba realizando, según explicó Sánchez. En este tema sobresalió el solo de Antonio Sánchez, (el baterista, de hecho, es el autor de la banda sonora de la cinta Birdman ) quien fue muy ovacionado. Entonces, Sánchez presentó a su invitado, el percusioni­sta Jhan Lee Aponte, quien le dio un acento boricua a Morning Mist con su fogoso toque en el barril de bomba.

Dedicando su interpreta­ción a Catalino “Tite” Curet Alonso y a Cheo Feliciano, Sánchez tocó su versión del bolero Mi triste problema.

A Thousand Yesterdays fue la pieza final convertida en un jazz-bomba.

Los dulces acordes del bebop abrieron la presentaci­ón de la segunda gran estrella puertorriq­ueña de la noche, el bajista Eddie Gómez. Con un cuarteto integrado por Javon Jackson en el saxo tenor, Adam Birnbaum en el piano y Jimmy Cobb en la batería, el clásico Walkin’ fue el marco de unos animados “fours”, o breves intercambi­os, entre bajo y batería. Interpreta­da como un vals, la balada Stella by Starlight le permitió a Jackson lucir el atractivo sonido de su saxofón tenor, un sonido que pudiera calificars­e como destilado. ¿Y qué se puede decir del bajo de Eddie Gómez? Eddie es Eddie, único en su estilo, intenso en su acompañami­ento, que muchas veces no es tal, sino contrapunt­o y hasta improvisac­ión constante. En sus manos el bajo se hace humano, canta, habla, exulta, gime, llora.

Para concluir, el cuarteto de Gómez Eddie Gómez ha elevado la interpreta­ción del bajo. acometió una animada versión del estándar Solar, de Miles Davis.

Para cerrar, el grupo Volcán hizo honor a su nombre. Integrado por Gonzalo Rubalcaba al piano, José Armando Gola al bajo eléctrico, Horacio “El Negro” Hernández en la batería y Giovanni Hidalgo –la tercera gran estrella puertorriq­ueña de la noche- en un impresiona­nte despliegue de seis congas y un “set” de timbales, el grupo mantuvo casi en todo momento un altísimo nivel de energía. En el primer tema, titulado Volcán, así como en el segundo, Ponle la

clave, Rubalcaba exhibió el inmenso talento que posee para la creación pianística, con un amplio vocabulari­o de punzantes frases staccato, vertiginos­os arpegios, alegres “trills” y todo tipo de referencia­s tanto a la tradición pianística del jazz como a la cubana. En el segundo, Gola interpretó el primero de sus solos de incuestion­able técnica e Hidalgo literalmen­te azotó los timbales en una furiosa improvisac­ión.

La tercera pieza, Volcán durmiente, fue un respiro entre tanta hiperactiv­idad. A continuaci­ón, Salt Peanuts (de Dizzy Gillespie) fue recreado a un tempo feroz. Hernández e Hidalgo intercambi­aron solos incontenib­les que demostraro­n que ambos deben ser considerad­os uno de los grandes tándems rítmicos de nuestra era.

Con poéticos “trills”, o trinos, Rubalcaba hizo gala de su virtuosism­o en El cadete. El grupo cerró con Nue

va cubana, otro número deslumbran­te en su rapidez y virtuosism­o técnico, y en el que “El Negro” Hernández tocó un solo memorable y fiero en su batería.

 ??  ?? Gonzalo Rubalcaba, José Armando Gola, Giovanni Hidalgo y Horacio “El Negro” Hernández se presentaro­n como el grupo Volcán.
Gonzalo Rubalcaba, José Armando Gola, Giovanni Hidalgo y Horacio “El Negro” Hernández se presentaro­n como el grupo Volcán.
 ??  ?? David Sánchez desplegó su energía y creativida­d.
David Sánchez desplegó su energía y creativida­d.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico