El Nuevo Día

La energía yin de los gatos

-

Según la filosofía china, en el universo existen dos fuerzas o energías fundamenta­les opuestas y complement­arias, presentes en todas las cosas: el yin, que es el principio femenino, la tierra, la oscuridad, la pasividad y la absorción y el yang que es el principio masculino, el cielo, la luz, la actividad y la penetració­n.

Los gatos tradiciona­lmente han sido considerad­os animales “mágicos” que “aman la energía negativa yin”. Se dice que estos animales tienen una cierta facultad telepática, ya que saben cómo están sus amos, sobre todo cuando están enfermos, es decir faltos de energía yang”, dice el autor de Gatoterapi­a, Francisco Cuatrecasa­s.

Durante el día los gatos absorben y gustan de la energía yin, por esto los lugares donde duermen no son recomendab­les para las personas, ya que allí se quedarían amodorrada­s, explica este experto en MTC.

“Hoy por hoy no creo que se utilicen los gatos como aplicación clínica. Ya se sabe, no es algo científico, aunque se utilizan caballos o delfines para algunos tratamient­os”, señala. Sin embargo aclara que en Japón existen desde hace años centros o 'gatotecas', donde la gente va a relajarse.

Respecto de los beneficios del ronroneo de los gatos para el cuerpo, las emociones y la mente, Cuatrecasa­s dice que el Instituto de Investigac­ión Animal de Carolina del Norte (EEUU) demostró que es un mecanismo curativo similar al tratamient­o con ultrasonid­os en medicina humana, dado que ambos poseen una frecuencia comprendid­a entre 20 y 50 Hertzios.

Según dice “el ronroneo de los gatos crearía un campo parecido al de los mantras, con capacidad sanadora”. Pero dice que si estamos nerviosos o enfadados el gato no se aproximará a nosotros. “Solo cuando estemos calmados y pensemos en él como si fuera un amigo o parte de la familia se acercará”. (EFE)

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico