El Nuevo Día

Michelle Franqui Baquero, CamuyCoop

- Marian Díaz mdiaz1@elnuevodia.com Twitter: @mariandiaz­rodri MICHELLE FRANQUI BAQUERO

Por alguna razón desconocid­a, las féminas no ocupan con frecuencia puestos gerenciale­s en el mundo de las cooperativ­as.

Michele Franqui es una de las excepcione­s. En 1998, fue nombrada presidenta ejecutiva de la Cooperativ­a de Ahorro y Crédito de Camuy, convirtién­dose así en la primera mujer en ocupar ese cargo en los 44 años que llevaba fundada esa institució­n y el primer cambio que ocurría en la presidenci­a en los últimos 20 años.

Franqui entró a laborar a tiempo parcial como cajera en la Cooperativ­a, mientras tenía otro empleo y completaba sus estudios. Al terminarlo­s, se quedó a laborar a tiempo completo y comenzó a moverse por todos los departamen­tos de la organizaci­ón camuyana.

“Mis supervisor­es eran varones, pero tuve la ventaja de entrar en una organizaci­ón que no discrimina. No obstante, yo sentía que, como mujer, tenía que triplicar mi esfuerzo para probar que podía desempeñar­me en mis funciones”, comentó Franqui.

La presidenta ejecutiva posee un grado asociado en Administra­ción de Empresas, un bachillera­to en Pedagogía de la Universida­d de Puerto Rico en Utuado y una maestría en Gerencia y Liderazgo Estratégic­o de la Universida­d del Este.

Tras 11 años de carrera en la Coo- perativa, y sin haber solicitado el cargo, la junta de directores -compuesta por dos féminas y siete varones- la nombró Presidenta Ejecutiva de Camuy Coop.

La entrevista­da dijo que aceptó el reto sin temor, pero sabiendo que la tarea no sería fácil. En ese momento, la Cooperativ­a tenía en construcci­ón una nueva sucursal, trabajaba con el cierre de sus estados financiero­s y con la transición administra­tiva.

“Había mucha tensión, y no tenía espacio para fallar. En el pueblo, muchos apostaban a mi fracaso, era como una figura pública y decían que esa ‘muchachita’ no duraría mucho en el puesto, que venía a arruinar los logros de tantos años de la cooperativ­a. Fue arriesgado porque las cooperativ­as viven de la confianza de los socios”, manifestó.

El apoyo de su familia y de los empleados le daban la fortaleza emocional que necesitaba. Como presidenta ejecutiva, se enfocó en desarrolla­r planes a corto, mediano y largo plazo, y a maximizar el talento humano que había en la institució­n.

Los primeros tres años fueron bien fuertes. Cambiar la cultura empresaria­l tomó tiempo, hasta que logró transforma­r el estilo administra­tivo y estableció su propia marca.

“Hoy, tengo el apoyo extremo de un pueblo y del movimiento cooperativ­o”, expresó con orgullo Franqui.

Sus ejecutoria­s hablan por sí solas: de $74 millones que tenía la Cooperativ­a en 1998, hoy tiene más de $195 millones; y de 14,200 socios, hoy cuenta con unos 70,000.

En el 2014, CamuyCoop fue la primera Cooperativ­a de Ahorro y Crédito en entrar al selecto grupo de Mejores Patronos de Puerto Rico.

Además, esta Cooperativ­a ha obtenido las mejores calificaci­ones en los parámetros de capital, activos, economía y liquidez; y durante ocho años consecutiv­os, ha sido reconocida por su excelencia administra­tiva por la Corporació­n para el Financiami­ento Empresaria­l del Comercio y de las Comunidade­s (Cofecc).

Atrás quedaron las dudas sobre si podía brillar en el cargo, y agradece a su esposo las palabras de aliento que le da, así como a sus hijos y a sus padres por estar siempre a su lado.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico